Salud y Bienestar
Abdominales hipopresivos y sus beneficios hasta sexuales
Aprenda qué son estos ejercicios, cuáles son las ventajas de su práctica, cómo hacerlos y atrévase a realizar seis de ellos.
Publicado
hace 7 mesesel
Una manera eficaz para mantener un abdomen y un vientre totalmente planos es realizar los ejercicios abdominales hipopresivos.
Qué son los abdominales hipopresivos
Los abdominales hipopresivos son una técnica que ayuda a reducir y a tonificar los músculos de la zona abdominal.
Se le conoce también como gimnasia abdominal hipopresiva, método novedoso que utilizan fisioterapeutas y entrenadores deportivos.
Además de actuar en la musculatura abdominal, tonifica el suelo pélvico y los estabilizadores de la columna.
Es necesario destacar que abdominales hipopresivos combinan ejercicios de postura y respiración.
Y se caracterizan por ofrecer unos resultados superiores a otros métodos de entrenamiento, como los clásicos ejercicios de abdominales.
Son indicados especialmente en aquellas personas que sufren dolor de espalda y en las mujeres durante el postparto.
También se recomiendan cuando se tiene hernia discal u otras condiciones que impiden la realización de los abdominales tradicionales.
Cabe destacar que no se realizan movimientos en la columna, además de reducir la presión en el tórax, abdomen y la pelvis, a diferencia de los abdominales normales, que aumentan la presión intraabdominal.
Ventajas de la práctica de ejercicios hipopresivos
Entre los beneficios a la salud de los abdominales hipopresivos, cuando se realizan de forma correcta, se cuenta que dan forma a la cintura.
Contraer la barriga genera un cambio en la presión interna del abdomen que ayuda a disminuir la circunferencia abdominal.
En seis a ocho semanas debe observarse una reducción de dos a diez centímetros de cintura.
Pero, está comprobado que los abdominales hipopresivos no ofrecen únicamente ventajas estéticos.
La disminución de la presión abdominal y de la descompresión de las vértebras fortalece los músculos de la espalda. De esa manera, alivia el dolor en la espalda.
Mejoran la capacidad respiratoria porque se trabajan en apnea, un gran entrenamiento para los pulmones. Flexibilizan los tejidos, por lo que los pulmones retienen más aire con más espacio disponible.
Previenen la incontinencia fecal y urinaria al combatir la pérdida involuntaria de heces y orina y el prolapso uterino.
Lo logran con un reposicionamiento de la vejiga y fortalecimiento de los ligamento durante la realización de los ejercicios.
Previenen la formación de hernias abdominales, ya que promueven la descompresión de las vértebras.
Mejoran el desempeño sexual y combaten la eyaculación precoz porque aumentan del flujo sanguíneo en la zona íntima, elevando la sensibilidad y el placer.
También benefician los abdominales hipopresivos la postura y el equilibrio al promover el fortalecimiento de los músculos abdominales.
Se cuenta, además, que facilitan una rápida recuperación posparto y mejoran el funcionamiento intestinal.
Cómo hacer los abdominales hipopresivos
Deben iniciarse lentamente los abdominales hipopresivos, prestando mucha atención en cómo deben realizarse.
Cabe destacar que la respiración es el eje principal de cada tanda. De allí la necesidad de seguir al pie de la letra las indicaciones en cuanto a ella.
Antes de cada ejercicio es necesario inhalar y exhalar relajadamente unas tres veces. La inhalación debe durar dos segundos y la exhalación cuatro segundos.
Entonces hay luego que inspirar y llene el pecho de aire, luego soltar todo el aire por completo y contraer los músculos del abdomen hacia dentro.
Es “aguantar la barriga» como si se tocara la espalda con el ombligo. Se abren las costillas como si se quisiera tomar aire, lo que provocará que el abdomen se hunda.
La recomendación es usa ropa confortable y buscar un espacio adecuado, además de una colchoneta o una alfombra en las posturas en las que hay que acostarte.
La contracción se debe mantener durante 10 a 20 segundos al inicio para ir aumentando poco a poco, permaneciendo el mayor tiempo posible sin respirar.
Después de la pausa, deben llenar de aire los pulmones y relajarse completamente hasta volver a la respiración normal. Debe repetirse cada ejercicio hasta tres veces.
Los expertos recomiendan no realizar estos ejercicios después de comer o antes de dormir, así como contraer también siempre los músculos pélvicos y hacer estos ejercicios tres a cinco veces por semana, alrededor de 20 minutos.
A las 12 semanas o tres meses, debe entrarse en la fase de manutención, con 20 minutos a una hora dos veces por semana en el primer mes.
Y de tres a cuatro veces por semana a partir del segundo mes.
Algunos ejercicios abdominales hipopresivos
Aquí seis ejercicios abdominales hipopresivos que presenta el blog español Dirbloc.
Ejercicio 1
La posición debe ser de pie, intentando mantener la columna lo más estirada posible y las palmas de la mano mirando adelante.
Ejercicio 2
Sentarse tumbado en el suelo, con las rodillas flexionadas y los tobillos en flexión dorsal.
Y con los brazos ligeramente separados del cuerpo con las palmas de la mano tocando el suelo e intentando hundir la barbilla.
Ejercicio 3
Situarse con las rodillas en el suelo y sentado sobre los talones, con las manos en los muslos.
Intentar, luego, curvar la espalda ligeramente adelante.
Ejercicio 4
Colocar las manos por encima de las rodillas y estas semi-flexionadas manteniendo una flexión de tronco.
Ejercicio 5
Situarse frente a la pared, colocar una pierna más adelantada que la otra y apoyar las dos manos en la pared mirándose entre sí para abrir escápulas.
Debe realizarse el ejercicio haciendo presión con las manos contra la pared.
Ejercicio 6
Situarse en decúbito supino y con las manos en la pared mirándose entre ellas. Los brazos deben quedar estirados con los codos ligeramente flexionados.
Y realizar el ejercicio haciendo presión con las manos contra la pared. Posición Deméte. Y realizar el ejercicio haciendo presión con las manos contra la pared.
Soy periodista, editor y cronista. Amo contar historias.