El actor mexicano Jorge Antonio Guerrero tiene pocas posibilidades de asistir a los Óscar 2019. El intérprete de Fermín, en Roma, solicitó la visa en tres ocasiones para poder ingresar a Estados Unidos, pero en todos los casos le fue negada, informó la revista Quién.
Esta situación dificulta que pueda asistir a la ceremonia de la Academia, junto a sus compañeros de reparto, el próximo 24 de febrero. Antes, tampoco estuvo presente en la gala de los Golden Globes 2019.
Guerrero explicó que todavía desconoce si podrá asistir a los Óscar 2019, en la que Roma está nominada a 10 estatuillas: “Ya veremos”, expresó.
Según reveló el actor, en la embajada estadounidense en México no quisieron leer una carta de solicitud que redactaron. Al contrario, tras la entrevista personal reglamentaria le denegaron el permiso de viaje.
Todo un proceso para asistir a los Oscar 2019
Una de las productoras de la película estuvo mediando para que la embajada de Estados Unidos permita su entrada al país y el actor asista junto al resto de los nominados a los Oscar.
Le enviaron una la carta a la embajada donde se especificó que Guerrero estaba invitado a la gala de los Golden Globes y de los Óscar. “Expresamente, llevé una carta que no quisieron leer. En mi segundo intento, decían que yo iba a trabajar, y yo contesté que no, que iba como invitado”, relató Guerrero.
Esta no es la primera vez que Guerrero tiene problemas para viajar a Estados Unidos. Anteriormente, a principios de 2018, tampoco le tramitaron el visado de turista.
“La primera vez fue a comienzos del año pasado. Entonces, no iba a hacer nada relacionado con la película, solo iba como turista. Pero después, entre octubre y noviembre, Netflix me envió invitaciones para asistir a los Globos de Oro”.
Un actor reconocido pero…
Jorge Antonio Guerrero, nacido en México en 1993, adquirió popularidad el año pasado al participar en la serie televisiva sobre el cantante mexicano Luis Miguel. Además se consagró en la película Roma de Alfonso Cuarón.
En el filme interpreta un personaje secundario llamado Fermín, que mantiene una relación amorosa con el personaje principal, Cleo. Vale destacar que la cinta está nominada a 10 estatuillas.
No es la primera vez que un invitado a la gala de los Óscar no puede entrar a Estados Unidos a causa de la política migratoria. En 2017, pese a ganar el premio a la Mejor Película de Lengua Extranjera, la actriz Taraneh Alidoosti y el director Asghar Farhadi, de El Viajante, no acudieron en protesta a la política migratoria que no entregaba visados a ciudadanos iraníes.
Kareem Abeed, productor del documental Last Men in Aleppo, nominado a los Óscar el año pasado, también tuvo problemas con su visado y no supo hasta pocos días antes si acudiría a la ceremonia a la que finalmente asistió.