Estas
bolsas ligeras y desechables, que demoran años en descomponerse, pueden causar
estragos en los ecosistemas frágiles, particularmente a lo largo de las costas,
donde la vida silvestre y la vida marina se ven afectadas negativamente.
Aruba se conoce no solo por la belleza de sus playas y la magia de su gente, sino porque es un lugar donde el compromiso con el cuidado y bienestar de su naturaleza es primordial.
La medida incluye la prohibición globos de látex y confeti a base de plástico.
Desde hace
varios años, el gobierno arubiano junto con la Autoridad de Turismo
de Aruba, trabajan en diferentes planes y proyectos con el objetivo de
convertir a la Isla en un lugar 100% sustentable y modelo de prosperidad
económica sostenible.
El producto
básico de Aruba es su medio ambiente, en particular las playas y las aguas
costeras. La necesidad global de reducir los plásticos de un solo uso aumenta
en una pequeña isla como Aruba, tanto por razones medioambientales como
económicas.
Por esta
razón, el Ministerio de Medio Ambiente de Aruba anunció una iniciativa
histórica que prohíbe todo el plástico de un solo uso a partir de 2019,
con un período de un año para hacer la transición y agotar el inventario por
completo.
Aruba es una isla sustentable y sostenible
El Programa
Ambiental del Caribe creó en 2018 un mapa
interactivo para dar seguimiento a los cambios legislativos respecto a
los plásticos. En el se observa como Aruba se destaca por la prohibición de
bolsas, vasos y pitillos plásticos de un solo uso, junto con espuma de
poliestireno.
Todas las tiendas de comestibles cambiaron a bolsas de papel recicladas y muchas también ofrecen bolsas de mano reutilizables para comprar a un precio nominal. Desde que se implementó la prohibición, los ciudadanos comenzaron a delatar a las tiendas de comestibles que ofrecen las bolsas prohibidas.
Aruba se
suma también a la lucha para combatir la contaminación y la degradación de los
arrecifes de coral con la aprobación de una nueva ley que prohibirá la
Oxibenzona, un compuesto químico presente en las cremas solares, en el
2020.
Además, hoy
la Isla usa alrededor del 20% de energía limpia y dio un
paso gigante en la producción de energía alternativa con la apertura del parque
eólico Vader Piet Wind Park, que genera cerca del 18% de
las necesidades de electricidad de la isla.