Así de sencillo se puede determinar el cambio generacional de un momento a otro, los Millennials deben pasar la batuta a sus predecesores y estos vienen con un poder adquisitivo como nunca antes se había visto, gracias a que son nativos digitales y muchos de sus miembros aún con nueve o 10 años de edad ya tienen ingresos en millones, por dominar las herramientas digitales y ser mega influencers naturales.
Dentro muy poco tiempo los Centennial (Generación Z) nos mostrarán dentro de poco las pautas a seguir en varios ámbitos. Una de las generaciones más complicadas son los llamados millennials. Descritos así por las marcas. No son precisamente la generación más popular en el mundo por características que tengan encantadas a las marcas.
Es decir, llegaron para cambiarlo todo, esta generación es vista -entre otras cosas- como inestable, con miedo a comprar productos de costos del nivel de una casa o un auto, poco compromiso y con inversiones en mente más por el corazón que por la razón, así lo explica una publicación en la web especializada de marketing Merca20.com.
Aquí los Millenials. Foto: Archivo
Sin embargo, también constituye una generación que padece nuevas condiciones laborales que los llevan a desarrollar algunos de esos comportamientos mencionados. Pero todo acabará muy pronto, las marcas están deseosas de que entre el nuevo dominio.
Centennials adinerados
Para el año 2020, la generación Z constituirá el grupo más grande de consumidores a nivel global. Representarán 40 por ciento de los consumidores en Estados Unidos, Europa y los países BRIC y 10 por ciento en el resto del planeta, de acuerdo con Booz Co.
Por lo tanto, se puede determinar el cambio generacional de un momento a otro, los millennials deben pasar la batuta a los Centennial, estos vienen con un poder adquisitivo como nunca antes se había visto, gracias a que son nativos digitales y muchos de sus miembros aún con nueve o 10 años de edad ya tienen ingresos en millones, por dominar las herramientas digitales y ser mega influencers naturales.
Las expectativas de los Milennial
Basta con mencionar que solo en Estados Unidos, la Generación Z tiene 200 mil millones de dólares en poder adquisitivo directo y mil millones de dólares en indirecto, por su influencia en el gasto familiar.
Sus características son diferentes a las de sus predecesores y se pueden identificar por lo menos cuatro hábitos.
Cómo identificas a un Centennial
Ven la TV
Primero, ambas generaciones, juntas, representan casi el 50 por ciento de la audiencia de televisión, pero la Centennial es la que más aporta, al conformar el 26 por ciento, seguida de los Millennials con 22 por ciento.
Segundo, es decir, los Centennial ven televisión y esto cambiaría todo para la industria de la publicidad, pues actualmente la inversión en digital supera la de la TV por primera vez en la historia, pero su poder podría regresar con el empoderamiento de los Centennial, quienes están arraigados a este medio masivo a pesar de ser nativos digitales.
La Generación Centennial es fan de consumir o utilizar dispositivos multimedia como Chromecast o Apple TV, consolas de videojuegos -PlayStation, Xbox y Nintendo Switc-, y estar suscritos a plataformas de Video on Demand, como Netflix, HBO NOW o Hulu.
Todo lo que tenga que ver con nuevas tecnologías y formatos es bienvenido para ellos, pues son expertos, pero este hábito es justamente el mayor riesgo para las empresas porque tienen el reto de sorprenderlos y cumplir con expectativas mucho más pulidas que las de los Millennials.
Empleo
De acuerdo con Sodexo, actualmente hay más de 2 mil millones de jóvenes de la Generación Z a nivel mundial y para 2025 se proyecta que representarán uno de cada tres trabajadores.
Los nuevos puestos de trabajo deberán regresar en parte a las prestaciones que ya ofertaban, pues a diferencia de los millennials, los Z sí se fijan en el salario y extras que les oferta una compañía.
Video
Por lo tanto, la plataforma de videos YouTube es la nueva número uno para esta generación que engloba a los que nacieron a la mitad de la década de los 90 y principios de los dos mil. En conclusión, es un sector que cada vez toma mayor relevancia.