Si vive en México, Argentina o Brasil acá le explicamos cómo trabajar en MercadoLibre. La compañía argentina de comercio electrónico anunció un plan por el que creará este año cinco mil puestos de trabajo para sus operaciones en Latinoamérica.
Según informó la empresa en un comunicado, el 70 por ciento de las nuevas contrataciones que hará entre junio y diciembre corresponde a posiciones de trabajo en centros de almacenamiento ubicados en la región.
Del total de personas a incorporar el 45% estará en Brasil, el 25% en Argentina y el 25% México.
El otro perfil del plan de contrataciones es el de especialistas en IT. También conocido como tecnología informática donde MercadoLibre prevé sumar unas 400 personas.
Un tercio de estas nuevas posiciones serán cubiertas en Colombia. También están planificadas nuevas incorporaciones a los equipos de Argentina, Brasil y Uruguay, donde la empresa ya cuenta con centros de desarrollo tecnológico.
Las áreas de atención al cliente y otras unidades de negocios y administración también prevén expansiones, aunque menores en proporción.
Cómo trabajar en MercadoLibre
Sebastián Fernández Silva, de MercadoLibre, sostuvo que “hoy más que nunca es fundamental acompañar y apoyar a miles de pymes. Esos negocios que obtienen su principal fuente de ingreso a través de nuestra plataforma en toda la región”.
Además explicó que “para lograrlo, es clave atraer y comprometer al mejor talento, ofreciendo una experiencia única”.
La compañía fu fundada en Argentina en 1999 y cotiza desde 2007 en el Nasdaq. En los primero cinco meses del año ya contrató a mil 400 personas.
El gigante del comercio electrónico tambien comunicó que acaba de recibir una distinción por Great Place to Work. El reconocimeinto es por ser una de las mejores empresas para trabajar en América Latina en 2020.
Obtuvo además el cuarto puesto dentro de la categoría de empresas multinacionales, entre las 1.342 organizaciones que participaron este año en todos los segmentos.