Este 5 de febrero secelebra el 103 Aniversario de la Constitución mexicana. Fue en 1917, en el Gran Teatro Iturbide de Querétaro, cuando el Congreso Constituyente promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El texto fue firmado por el Primer Jefe del Ejército Constitucional, Venustiano Carranza.
Acto de promulgación de la Constitución de México
La Carta Magna de la nación azteca contiene 136 artículos y lleva más de setecientas reformas en su más de 100 años de vigencia.
La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos establece el sistema federal, la separación de poderes, la no reelección, la división del poder legislativo en dos cámaras y una comisión legislativa permanente.
Agencias
Fue concebida con «fundamentos sociales, con aportaciones para normar las relaciones obrero-patronales, las conquistas agrarias, los alcances sociales y la recuperación del dominio de la nación sobre sus riquezas naturales», indica una publicación del Archivo Histórico.
Para el país la promulgación del texto constitucionalcerró un capítulo en la historia de la Revolución mexicana. Se entregó un documento que se mantiene vigente, donde se establece la división de poderes y articula los derechos y obligaciones de los mexicanos.
Una Constitución renovada
Agencias
En más de un siglo de existencia, la Constitución de Méxicoha experimentado diferentes reformas, con el propósito de adecuarla a las exigencias de cada tiempo.
En estos momentos está sobre la mesa de discusión la propuesta de Porfirio Muñoz Ledo, veterano político y actual diputado del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), a fin de garantizar el respeto a la migración como un derecho humano y de esa manera garantizar el libre tránsito de las personas por el territorio nacional.
Agencias
Esta iniciativa que buscaría cambios y adiciones en el artículo 11 de la Constitución Política, igualmente pretende prohibir la criminalización de los migrantes por parte del Estado mexicano.
Cabe mencionar que su puesta en función también se basaría en obligar a las autoridades nacionales a cuidar los derechos humanos de los migrantes mexicanos en el extranjero, sin importar su estatus migratorio, según reseña en un artículo en el portal mexicano Debate.
Por otra parte, el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo propuso incorporar a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el término “Presidenta” para referirse al titular del Ejecutivo a fin de fortalecer la equidad de género y contribuir al uso del lenguaje inclusivo en México.
Agencias
El senador Miguel Lucero Olivas explicó que la propuesta busca «contribuir a una sociedad donde las mujeres gocen de una vida digna, igualitaria y justa».
La Constitución mexicana se ha reformado, para irse adecuando a la dinámica del pueblo mexicano y conservar el proyecto original de nación. Por ello, detrás de cada una de las palabras de la Constitución, se encuentra la historia de México; en ella se reflejan los anhelos y las aspiraciones del pueblo mexicano.
Hoy se conmemora a la Constitución Política de México: 103 años de garantizar y regir nuestros derechos y obligaciones como mexicanos. ??? pic.twitter.com/RTrNEBtwz9