Salud y Bienestar
Cómo hacer rápido y fácil un desinfectante casero
Conozca recetas fáciles para fabricar limpiadores para manos, ropa, verduras, frutas y el hogar de manera sencilla.
Publicado
hace 8 mesesel
Agentes patógenos hay por doquier y todo el tiempo, por lo que es necesario aprender cómo hacer de manera rápida y fácil un desinfectante casero.
Está presentes en los objetos, animales y personas que tocamos y con los que contactamos a diario. De allí la necesidad de usar desinfectantes.
Pero, estos líquidos de fabricación industrial suelen ser perjudiciales para la salud. Entonces, resulta mejor realizarlos en casa.
Y pueden elaborarse para la limpieza de las manos, de la ropa, de las verduras y frutas, y del hogar en general.
Cómo hacer un desinfectante casero para las manos
Nada resulta tan eficaz y efectivo para mantener las manos alejadas de cualquier agente causante de enfermedades que lavarlas correctamente con agua y jabón.
Pero, en caso de que no puedan lavarse se recomienda utilizar un gel desinfectante a base de alcohol, que puede hacerse fácil y rápido.
En ese sentido, es bueno seguir la receta de un experto: Jorge Ibáñez Cornejo, de la Universidad Iberoamericana, en México.
Adaptó la fórmula para desinfectante de manos casero de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a base de alcohol.
Para fabricar un litro se requieren 833 ml de etanol o alcohol de caña al 96% y 42 ml de agua oxigenada al 3%.
También, 15 ml de glicerina al 98%, agua destilada estéril o agua hervida ya fría y una botella de vidrio o plástico con tapón roscado.
Se agrega el etanol al recipiente, luego el agua oxigenada y la glicerina, y se añade el agua hasta llegar a la marca de un litro.
Luego, se tapa, se agita o se bate con una paleta de mezclado y se agrega la solución a la botella. Se deja en reposo por 72 horas y listo para usarse.
Desinfectante casero para la ropa
Hervir la ropa durante unos 30 minutos puede resultar la manera más potente de mantener libre de gérmenes la ropa.
Si no se queda conforme puede lavarse luego en la lavadora en ciclo largo con cloro.
Puede fabricarse, sin embargo, también un desinfectante casero para el vestuario con productos naturales.
Se necesitan cuatro cucharadas de bicarbonato, dos cucharas de vinagre blanco, un vaso de jugo de limón y 15 gotas de aceite esencial de lavanda.
En una bandeja con agua se disuelve bien el bicarbonato y luego se agrega y mezcla el resto de los ingredientes.
Se coloca la ropa en remojo en esa mezcla por un rato y luego se lava con agua fría en la lavadora.
Para desinfectar verduras y frutas
Las verduras y frutas vienen repletas de agentes patógenos. Por ello es necesario también aplicarles medidas antisépticas.
Con el solo uso de agua, vinagre y limón pueden desinfectarse de manera natural al llegar con ellas a casa.
Primero, deben mantenerse al menos durante un par de minutos bajo el grifo para retirarles todas las impurezas visibles.
Luego se introducen durante 10 minutos en una mezcla realizada con una parte de vinagre por tres de agua y limón dentro de un recipiente.
Se pasan de nuevo por debajo del grifo para enjuagarlas bien, se secan y ya están desinfectadas y listas para comer.
Cómo fabricar un desinfectante casero para el hogar
Son varias las áreas del hogar donde suelen acumularse bacterias y microorganismos que amenazan la salud de la familia, como pisos y baños.
Por eso, siempre será necesario tener a la mano un desinfectante casero, sobre todo en las jornadas de limpieza.
Y el vinagre será el mejor ayudante de las amas de casa cuando de pisos se trata. A la hora prescindir de productos químicos que resultan tóxicos ningún limpiador natural es tan potente como él.
Combinado con productos como el limón y el bicarbonato resulta más efectivo.
Unos 60 ml de vinagre, mezclados en agua con 100 gramos de bicarbonato de sodio y 5 gotas de aceite esencial de limón, son una receta perfecta para limpiar los pisos.
Para el baño se puede fabricar un desinfectante casero mezclando 60 ml de agua oxigenada, zumo de un limón y 3 cucharadas de aceite esencial de romero en 60 ml de agua caliente.
Se rocían con la mezcla todas las superficies y se deja actuar durante 5 minutos, para limpiar después con un paño absorbente o una esponja.
Soy periodista, editor y cronista. Amo contar historias.