Gastronomía
Celebramos el Día de Canarias conociendo sus platos típicos
Es una festividad que busca exaltar la identidad y las tradiciones, a través de las música, la gastronomía, juegos y otras expresiones culturales
Publicado
hace 8 mesesel
El 30 de mayo es reconocido como el Día de Canarias, un día festivo en este archipiélago español frente a la costa noroeste de África. Para honrar las tradiciones y el gentilicio de estas islas espléndidas nos detendremos a conocer los platos típicos de las Islas Canarias.
Para esta fecha se conmemora el aniversario de la primera sesión del Parlamento de Canarias con sede en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, llevada a cabo el 30 de mayo de 1983. Este órgano legislativo establece el Estatuto de Autonomía de Canarias.
Un poco de historia sobre el Día de Canarias
En el Día de Canarias se celebra la cultura y la tradición de las islas. Tradicionalmente, las actividades y eventos con motivo de esta celebración tienen lugar a lo largo de toda la semana, desde el 27 de Mayo hasta el 30 de Mayo.
El Día de Canarias es una festividad que buscar exaltar la identidad y las tradiciones, a través de las música, la gastronomía y juegos autóctonos.
?? Campaña institucional por el Día de Canarias 2020
En este #DíadeCanarias el homenaje es para ti, para todos los canarios y canarias que con su comportamiento ejemplar y su responsabilidad están logrando que superemos unidos cualquier adversidad. Ahora, miremos al futuro pic.twitter.com/xietQo4Has— Presidencia GobCan (@PresiCan) May 24, 2020
Cómo se celebra tradicionalmente el Día de Canarias en cada isla
Aunque sabemos que la cuarentena ha cambiado, momentáneamente, los programas y rutinas de todos los países, te contamos cómo se celebraría en cada isla el Día de Canarias.
Tenerife: En esta isla se encuentra la sede del Parlamento de Canarias, se disfrutan de exhibiciones, música, arte y teatro en sus calles.
Gran Canaria: El Paseo Romero es uno de los eventos más importantes en Gran Canaria. Es un desfile con los grupos folklóricos, carros, la cocina canaria y una gran cantidad de participantes.
Fuerteventura: Los majoreros, como se conoce comúnmente a los habitantes de esta isla, celebran el día 28 de Mayo su famoso Gran Baile de las Taifas, vestidos con la ropa tradicional junto con sus familiares y amigos.
Lanzarote: Las calles se llenan de gastronomía, tradición y actividades para toda la familia, entre estas actividades algunas deportivas como la famosa lucha canaria.
La Gomera: Esta isla es, probablemente, la más arraigada a la tradición de todas las Islas Canarias, destacando los juegos locales.
La Palma: Musicales, comida típica canaria, actividades y juegos tradicionales.
El Hierro: La ruta cultural de El Hierro es muy apreciada. Es un show de música y teatro para toda la familia.
Este año, debido a la pandemia por la COVID-19 algunas actividades del Día de Canarias se llevarán de manera virtual, otras no se realizarán en virtud de la declaratoria oficial de luto en memoria de las víctimas del coronavirus.
⚫️ El Gobierno de Canarias declara el luto oficial hasta las 00:00 del 6 de junio en memoria de las víctimas por la pandemia de #Covid19
— Presidencia GobCan (@PresiCan) May 27, 2020
Las banderas ondearán a media asta en todos los edificios públicos de la Comunidad Autónoma
? https://t.co/chYVYEXvbi pic.twitter.com/N2HsHi8lBS
La Gastronomía de las Islas Canarias
Las Islas Canarias tienen una cocina repleta de sabores y contrastes, con platos bien condimentados e ingredientes frescos, producto del clima templado y de la tierra volcánica que les otorga un sabor especial.
Es de hacer notar que muchos de sus productos elaborados artesanalmente en las Canarias se encuentran bajo Denominación de Origen Protegida, como algunos de sus quesos y vinos.
“Descubrir las Islas Canarias, además de un auténtico placer para la vista, también lo es para el paladar”, bien lo apunta el portal Hola Islas Canarias.
En la cocina canaria tienen gran presencia ingredientes como el millo (maíz), las papas, que debido al origen volcánico de la tierra tienen una textura distinta, y una gran variedad de pescados propios de la zona, como la vieja, el mero o el cherme.
El plátano de las Islas Canarias es ampliamente reconocido por ser una de las frutas más completas y sabrosas que existen.
Pero si algo ennoblece la gastronomía canaria son sus productos con Denominación de Origen. Así encontramos, en casi todas las islas, deliciosos vinos que te harán sentir la fuerza de los volcanes en cada sorbo.
También sus quesos elaborados tradicionalmente, como el Majorero, Palmero o Flor de Guía cuentan con – además de la Denominación de Origen Protegida- con amplio reconocimiento en todo el mundo.
Un recorrido gastronómico por las diferentes islas te permitirá apreciar la tradición culinaria en la que destacan las famosas papas arrugadas con mojo picón; el escaldón, un plato elaborado a base de gofio y caldo de pescado; sin olvidar la ropa vieja, cazuelas, sancocho y carajacas.
También te puede interesar: Gazpacho andaluz: un plato tradicional, sabroso y de fácil preparación
Papas arrugadas con mojo, una receta de la tradición canaria
A continuación la receta compartida por el portal Hola Islas Canarias:
Ingredientes: 1 kg de papas, 200 g de sal gruesa
Preparación: Lo primero es lavar bien las papas sin pelar y quitarles la tierra. Después se colocan en una olla grande y se añade agua, pero solo la cantidad justa para cubrirlas. Se tapan las papas con un trapo limpio, se añade la sal y se lleva a ebullición.
Dejar hervir hasta que estén bien cocidas. El agua se evaporará casi completamente, pero nunca debe añadirse más agua. Se retira el trapo y se espolvorean las papas con la sal restante. Volver a llevar a ebullición hasta que la piel de las papas se arrugue y se seque.
Para el Mojo Picón
Ingredientes: 2-4 pimientas secas, 1 cabeza de ajo, 1 cucharadita de sal, 200ml de aceite de oliva, 50ml de vinagre, 1 cucharadita de cominos, 1/2 cucharadita de pimentón picante.
Preparación: Para preparar el típico Mojo Picón, lo primero es poner a remojo las pimientas secas durante una hora. Una vez pasado este tiempo, se escurren, se le quitan las pepitas y se cortan aros.
Por otro lado, se pelan y cortan en trocitos los ajos. Se pone todo en un mortero junto con la sal, el comino y el pimentón y se maja hasta obtener una pasta homogénea. Se añade el aceite, poco a poco, mientras se sigue majando.
Para el Mojo Verde
Ingredientes: 1 cabeza de ajos, 1 manojo de cilantro o perejil, 1 vaso de aceite de oliva, 1 chorrito de vinagre blanco, 1 cucharadita de cominos, sal marina.
Preparación: El mojo verde es muy fácil de preparar. En un mortero se majan los ajos pelados, la sal, los cominos y el perejil (o cilantro). Se añade el aceite y el vinagre poco a poco mientras se sigue mezclando.
Cuando te hablen de Ropa Vieja en las Canarias…
Se trata de un plato bastante típico en las Islas Canarias, aunque es posible encontrarlo en otras regiones de España, con algunas variantes. Esta receta la comparte Rosa Ventura, en su web La Palmera Rosa.
Ingredientes: Restos de carne y pollo cocido, 250 g de garbanzos cocidos, 1 cebolla, 3 dientes de ajo, 1 pimiento verde o rojo mediano, 2 o 3 tomates triturados, 1 o 2 hojas de laurel, 1 cucharadita de tomillo seco, 1 cucharadita de orégano, 1 cucharadita de pimentón dulce, 10 granos de pimienta negra, aceite de oliva virgen, 1/2 vaso de caldo de pollo y carne, 1/2 vaso de vino blanco, sal al gusto y perejil.
Preparación: El primer paso es desmenuzar bien el pollo y la carne. Reservar. Pelar los ajos, la cebolla y cortar en cuadritos pequeños.
En una sartén honda o en un caldero poner un poco de aceite y sofreír los ajos y la cebolla. Cuando estén doraditos, añadir el pimiento cortado también en juliana y sofreír.
Añadir el tomate triturado y dejar que se cocine hasta tener un sofrito consistente.
Añadir una cucharita de pimentón y rehogar 1 minuto, incorporar el pollo y la carne desmenuzada y rehogar otro minuto, añadir también los garbanzos cocidos, el laurel, el tomillo, el orégano, y la pimienta en grano.
Sazonar con un poco de sal y echar un poco de caldo y vino al gusto. Tapar y dejar que hierva todo junto unos 5 minutos.
Para servir se acompaña con un poco de perejil picado y papas fritas cortadas en daditos pequeños.
También te puede interesar: Aprendamos a elaborar pan casero durante la cuarentena
Ciudadana y periodista a tiempo completo.
Noticias en tu email
Trending
-
Entretenimientohace 2 días
Premios Goya 2021, nominaciones con Adú al frente
-
Salud y Bienestarhace 2 días
Por qué salen canas y como disminuir su aparición
-
Salud y Bienestarhace 24 horas
Remedios caseros para la gastritis que alivian los síntomas
-
Salud y Bienestarhace 19 horas
Preguntas incómodas para amigos