Entretenimiento
12 de Marzo: ¡Celebramos el Día Internacional de los Tuiteros!
Surge como homenaje a la primera publicación en Twitter de la historia, hecha por el creador de la red social, Jack Dorsey
Publicado
hace 11 mesesel
El Día Internacional de los Tuiteros, este 12 de marzo, es la oportunidad para que los usuarios de la red social del pajarito azul celebren su vida entre 280 caracteres.
En 2012 se estableció esta celebración entre los tuiteros de Latinoamérica. El día surge como homenaje a la primera publicación en Twitter de la historia, hecha por el creador de la red social, el desarrollador estadounidense Jack Dorsey.
just setting up my twttr
— jack ??? (@jack) March 21, 2006
Sin embargo, es bueno aclarar que la fecha escogida por los tuiteros, el 12 de marzo, es diferente a la del primer tuit de Dorsey, el cual fue publicado a las 16.50 horas del 21 de marzo de 2006.
Año tras año, el hashtag #DiaInternacionalDeLosTuiteros se convierte en tendencia mundial en tiempo récord. Además, con este numeral, los tuiteros realizan trinos para celebrar su estadía en esta comunidad digital.
También te puede interesar: Twitter etiquetará los deepfakes y prohíbe los que puedan causar daños
Día Internacional de los Tuiteros, habitantes de una red en constante evolución
Políticos, poetas, celebridades, periodistas, comediantes, escritores de fútbol, astrólogos, activistas, entre muchos otros encuentran en Twitter una red para expresarse, intercambiar opiniones y estar al día sobre lo que acontece en el mundo.
Twitter nació como una red social de microblogging, que permitía inicialmente escribir publicaciones con un máximo de 140 caracteres.
Con el paso de los años, los tuiteros tuvieron la posibilidad de agregar gifs, emojis, encuestas, fotografías, videos, transmisiones en vivo y emplear una cámara con hashtags especiales.
En 2017, la red social permitió a los tuiteros pasar de los 140 caracteres tradicionales a 280.
Twitter cuenta en la actualidad con unas 339 millones de cuentas activas. Actualmente es Barack Obama quien capitaliza la mayor cantidad de seguidores, con 113,5 millones.
Otros tuiteros con cuentas muy exitosas son Justin Bieber, Katy Perry, Rihanna, Taylor Swift, Cristiano Ronaldo, Lady Gaga, Ellen DeGeneres, Donald Trump y Ariana Grande.
Algunos hitos en el mundo tuitero
En enero de 2019, un usuario japonés logró batir el récord de la publicación más replicada. Se trata del empresario Yusaku Maezawa, quien prometió sortear 92 millones de dólares en premios entre quienes retuitearan una imagen y un mensaje.
El grupo pop coreano BTS tuvo el tweet más querido en 2019, logrando encabezar las listas de los más tuiteados entre músicos y celebridades, con más de 2,3 millones de Me gusta.
En mayo de 2017, Donald Trump sorprendió al mundo con un enigmático tuit: «Despite the constant negative press covfefe (A pesar de la constante prensa negativa covfefe)». El significado de ‘covfefe’ aunque no fue aclarado, se presume que se trató de un error al querer escribir la palabra cobertura.
Trump también utilizó su cuenta de Twitter para referirse al diferendo con Kim Jong-un, asegurando que su botón nuclear era «más grande y más poderoso» que el del líder norcoreano.
North Korean Leader Kim Jong Un just stated that the “Nuclear Button is on his desk at all times.” Will someone from his depleted and food starved regime please inform him that I too have a Nuclear Button, but it is a much bigger & more powerful one than his, and my Button works!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 3, 2018
En América Latina, varios tuiteros destacados pertenecen al mundo político. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, supera los 6 millones de seguidores; el venezolano Nicolás Maduro le sigue con 3,7 millones; mientras que el mandatario colombiano, Iván Duque, tiene más de 1 millón cien mil seguidores.
También te puede interesar: Twitter eliminará los tuits de líderes mundiales que incumplan las reglas
Así se mueve el mundo de los tuiteros
Cada día son enviados 500 millones de tuits, es decir casi 6.000 tuits por segundo.
Un 80% del tiempo que los usuarios pasan en las redes sociales es a través de dispositivos móviles.
Un 66% de los negocios con 100 empleados o más tienen cuenta en Twitter.
Un 71% de los tuiteros se conectan a la plataforma al menos una vez al día.
Los tuits promocionados aumentan las ventas en línea un 29%.
Según un estudio los países con mayor número de tuiteros son los Estados Unidos, Brasil, Japón, Reino Unido, Indonesia, India, México, Filipinas, España y Canadá
Por otro lado, los países con mayor penetración de la red social son Arabia Saudita, Indonesia, España, Venezuela y Argentina
Un 81% de los tuiteros de la generación millennial revisa su cuenta de Twitter al menos una vez al día.
Los tuits con imágenes obtienen un 18% más de interacciones que los que no contienen imágenes.
Un 6% de las cuentas de Twitter son falsas.
Ciudadana y periodista a tiempo completo.
Noticias en tu email
Trending
-
Entretenimientohace 21 horas
A 13 años de la trágica muerte de Heath Ledger el mundo lo recuerda
-
Entretenimientohace 2 días
Shakira lanza concurso para viajar a Barcelona y conocerla
-
Modahace 1 día
Logra el delineado perfecto para tu párpado caído con estos consejos
-
Modahace 1 día
Los beauty looks durante la investidura de Joe Biden