Instan a la salud renal para todos en el Día Mundial del Riñón 2020
Como cada segundo jueves de marzo, organizaciones mundiales de nefrología concienciaron este jueves 12 de marzo sobre la necesaria prevención de las enfermedades renales.
Este 12 de marzo es el Día Mundial del Riñón, la efemérides que se celebra cada segundo jueves del presente mes, y que en el 2020 tiene por lema La salud renal para todos, en todas partes.
El llamado a la salud de los principales órganos del aparato
urinario va desde la prevención hasta la detección de problemas y el acceso
equitativo a la atención médica.
Y lo realizan la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF), quienes convocan a la actividad desde 2006.
Uno de cada diez adultos padece Enfermedad Renal Crónica (ERC).
Señalan ambas organizaciones en el comunicado emitido a propósito del Día Mundial del Riñón 2020, que una de cada tres personas en el mundo tiene un mayor riesgo de sufrir Enfermedad Renal Crónica (ERC).
En ese sentido, estiman que el 10% de las personas tiene ERC, y que 9 de cada 10 desconocen por
completo su condición de enfermas renales.
Unas 850 millones de
personas están afectadas por la enfermedad renal en todo el mundo y se
estima que será la quinta causa más
común de muerte prematura para 2040.
De allí su empeño en concienciar sobre “la importancia de
las medidas preventivas y de la urgente necesidad de una mayor educación”.
El llamado en el Día Mundial del Riñón 2020 es para todos
En el Día Mundial del Riñón 2020 igualmente enfatizan en la necesaria implicación de “la población, pacientes, profesionales y políticos en la prevención eficaz de la enfermedad renal”.
Resaltan, así, la importancia de evitar la aparición de la ERC y también el empeoramiento de la ERC temprana o progresión de la ERC más avanzada a enfermedad renal
terminal, respectivamente.
La enfermedad renal se puede prevenir y la progresión a la enfermedad renal en etapa terminal se puede retrasar con el acceso apropiado a diagnósticos básicos y tratamiento temprano.
«La prevención primaria debe centrarse en la modificación de los factores de riesgo de ERC y abordar las anomalías estructurales de los riñones y las vías urinarias, y la exposición a factores de riesgo ambientales y nefrotoxinas», dijo, desde Hong Kong, el profesor Philip Kam Tao Li, copresidente del Comité de Dirección Conjunta del Día Mundial del Riñón 2020 para la ISN.
Guillermo García,
copresidente del Comité Directivo Conjunto del Día Mundial del Riñón 2020 para
la IFKF, también habló desde México.
“Por el contrario, en personas con enfermedad renal
preexistente, la prevención secundaria, incluida la optimización de la presión
arterial, el control glucémico y evitar una dieta alta en proteínas y en sodio
debería ser el objetivo principal de la educación y las intervenciones
clínicas», afirmó.