La medida tiene un carácter excepcional y únicamente para la próxima edición de los premios Goya. Estos galardones son otorgados de forma anual por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
“Las bases de los Goya 2021 aceptarán excepcionalmente aquellos largometrajes que tenían previsto su estreno en salas y tuvieron que estrenarse en plataformas de VOD, como consecuencia de la pandemia”, indicó la Academia en un comunicado.
Se flexibiliza así la norma habitual que establece el obligado estreno en salas comerciales y con taquilla abierta al público. Esto como requisito para optar a los galardones, dado que las salas están cerradas desde que se declaró el estado de alarma.
Premios Goya 2021 en excepción
La Academia Española subraya que se trata de una medida excepcional. Esta decisión afectará a la 35 edición de los Goya con carácter eventual, acotado al período extraordinario en el que se encuentra España.
“En el momento en el que las salas de cine puedan reabrir en condiciones de seguridad y se restablezca la exhibición, la Academia revisará la medida y podrá finalizarla”, señala.
La institución, que preside el cineasta español Mariano Barroso, reitera finalmente su compromiso con la exhibición en salas “como la forma ideal de disfrutar de una película”.
Además, defiende “la experiencia colectiva y única que supone para el espectador disfrutar del cine en las salas”.
Los Oscar 2021 también
Vale destacar que hace dos semanas, la Academia de Hollywood modificó el reglamento para los premios. Por la crisis del coronavirus, este año habrá una excepción y las películas candidatas al Oscar 2021 no tendrán que estrenarse en cines.
“Hasta nuevo aviso y solo para la 93 edición de los Premios, las películas que tenían planificado un estreno en cines, pero que antes estén disponibles en un servicio de emisión digital o streaming, podrán ser elegibles”, informó la Academia.
Esta es la primera vez que los organizadores de los Oscar acceden a esta medida. Norma que dejará de aplicarse una vez que las autoridades federales, estatales y locales permitan la reapertura de cines.