En una época de innovación, competencia, donde las empresas se mueven en entornos altamente demandantes, se requiere de trabajadores con perfiles y competencias que les permitan responder a esos escenarios y garanticen la productividad.
Lo que algunas organizaciones ignoran es que para alcanzar una mayor productividad y rendimiento, sus empleados, además de ser competentes, deben sentirse satisfechos y motivados con la labor que realizan, deben ser trabajadores felices.
El nivel de
satisfacción que alcancemos en nuestros empleos pudiera ser un retrato de nuestra
vida personal, pero la mayoría de las veces, es un asunto más complejo.
La constante
competencia profesional, la difícil relación entre líderes y colaboradores y,
en muchas ocasiones, el contraste de lo que realmente amas hacer y lo que haces
pueden crear un ambiente laboral poco favorable.
Para abordar este tema, la psicóloga española María Jesús Álava Reyes, plantea el dilema: ¿Es la felicidad consecuencia del éxito, o el éxito consecuencia de la felicidad?
Álava cree que
las personas pueden llegar a sentirse más felices, más productivas, más
flexibles y más creativas, en sus entornos laborales.
Autora de Lo mejor de tu vida eres tú y La inutilidad del sufrimiento, el libro de psicología más vendido en España, María Jesús Álava refiere que para muchas personas el trabajo es una causa de satisfacción, mientras que para otras, en cambio, constituye fuente de sufrimiento.
Preguntas frecuentes
¿De qué depende que unos lo vivan con orgullo y otros como una desgracia? “Las personas crean y destruyen sus propias perturbaciones. Las circunstancias pueden ser difíciles, pero lo importante es lo que estamos pensando, no lo que está ocurriendo”, explica la psicóloga.
Según los
hallazgos realizados por el equipo de profesionales que lidera Álava Reyes, las
mujeres se sienten más insatisfechas con su trabajo que los hombres, debido a
que no se sienten valoradas. Para ellas el consejo es: “valorar lo que tenemos,
disfrutar cada día y adaptarnos a las circunstancias (…) no llega más lejos
quien más corre, sino quien más se adapta”.
En lo que respecta a los empleadores, la psicóloga asegura que “las compañías se fijan en la organización, pero no en las emociones de sus trabajadores. Las empresas con empleados más felices son más productivas (…) un trabajador feliz presenta menores tasas de ausentismo y conflicto, así como mayor compromiso con la empresa”.
Para lograr el
bienestar tanto en el ámbito laboral, como en el resto de los aspectos de
nuestra vida, es importante considerar los siguientes consejos:
Afronta la vida con optimismo. Lo importante es nuestra actitud. Sonríe.
Evita la queja. No hables de lo que está mal, habla acerca de cómo puedes hacer para mejorar las cosas.
La comunicación es esencial. Practica una comunicación productiva.