Salud y Bienestar
Ho’oponopono o cómo sanar a través del perdón
Aprende qué es esta fiosofía de vida de origen hawaiano, cuáles son sus principales mantras y los beneficios que aseguran otorga a sus practicantes.
Publicado
hace 7 mesesel
Hablar del ho’oponopono es remontarse a los primeros habitantes de Hawái, el archipiélago estadounidense.
Allí surgió, en medio de rituales de sanación, y Nalamaku Simeona adaptó en el siglo XX las enseñanzas y técnicas ancestrales a los tiempos modernos.
Fue la sanadora hawaina la encargada de popularizar en Estados Unidos, Asia y Europa lo que actualmente se conoce como ho’oponopono.
Qué es ho’oponopono
En hawaiano, “ho’o” es un prefijo que convierte un sustantivo en verbo y el sustantivo “pono” puede definirse como “bondad, moralidad, corrección, virtud, justo, ético…”.
Entonces, “ponopono” significa “reconducir, corregir, reordenar…”.
Ho’oponopono significa corregir un error a través de un proceso interno y espiritual de sanación basado en el arrepentimiento, el perdón, la reconciliación y el amor.
Se trata de una filosofía de resolución de conflictos que permite realizar una limpieza mental de pensamientos y sentimientos negativos para eliminar bloqueos y recuperar la paz interior.
Está indicado “para todo el mundo, ya que el amor y la gratitud están indicadas para todas las personas, edades y circunstancias”, expone la española Laura Pérez, experta en programación neurolingüística y coaching.
Es percibido como un método de autoayuda porque la acción recae en el propio individuo que desea ser sanado.
Sostiene que el sujeto está en conexión con el universo y tiene responsabilidad sobre lo que le sucede. Por eso, no busca culpar a los demás ni a las circunstancias.
Considera que las soluciones a cualquier mal están en el interior de cada persona, el lugar para superar los errores o malos sentimientos.
En ese sentido, plantea tomar conciencia de la responsabilidad de cada persona de las emociones que experimenta frente a los problemas y las situaciones.
A través de la confesión y la disculpa a sí mismo se limpian las memorias insanas y los desequilibrios.
Los principales mantras
Para lograr el perdón y conseguir que los malos pensamientos se borren se puede utilizar cualquier frase que funcione a nivel personal.
Pero el ho’oponopono tiene una serie de mantras o frases con poder psicológico o espiritual características que deben repetirse.
- El primer mantra que se conoce y el más característico es Lo siento. Perdóname. Gracias. Te amo.
Lo siento asume la responsabilidad de lo que se desea solucionar.
Con Perdóname se busca perdonar al sujeto por no haberse liberado antes de las cargas que provocaron este malestar.
Gracias por la manifestación de estos pensamientos o sentimientos, porque ser una oportunidad para enmendarlos.
El Te amo va dirigido a lo negativo que habita en cada persona, mostrándole amor y permitiendo que se vaya para siempre.
- Otro es Divinidad/Universo, limpia en mí todo lo que está contribuyendo a que aparezca este problema. Para tratar de erradicar cualquier problema.
- Hojas de otoño es útil para expulsar del interior aquellas cosas o personas hacia las que había apego, pero que ya no están.
- Gotas de rocío es para encontrar problemas de los que no se es consciente y transformarlos en sentimientos positivos.
- Mientras que Llave de luz frena los pensamientos negativos. Metafóricamente se enciende una luz interior que desaparece todo lo oscuro que hay dentro.
- Repitiendo Papel de moscas, lanzando objetos al techo, aquello que atormenta a la persona se quedará pegado al papel y fuera de sí.
- Es muy empleado Hielo azul para aliviar y sobreponerse al dolor físico y al emocional.
- Y Tiro del tapón es un clásico del ho’oponopono para liberarse de aquello a lo que cuesta dejar ir y que hace sufrir.
Beneficios del ho’oponopono
Quienes practican el ho’oponopono manifiestan que una persona mediante el perdón y la reconciliación en su interior puede sanarse a sí misma y a otros.
Sin embargo, no existen evidencias científicas ni médicas que certifiquen que puede curar a otras personas sin interaccionar con ellas.
Tampoco que consiga mejorar la propia salud física del practicante.
Pero sí aporta grandes beneficios para la salud en la ayuda a afrontar los problemas psicológicos.
Quienes defienden a ultranza esta filosofía consideran que los beneficios tienen que ver con el bienestar interior.
- Mejora la capacidad de la persona para solucionar problemas psicológicos sin requerir necesariamente ayuda profesional.
- Potenciar la comunicación intrapersonal y la capacidad introspectiva.
- El análisis de sí mismo ayuda a construir un autoconcepto más ajustado a la realidad, y menos idealizado o menospreciado.
- Fomenta la capacidad reflexiva de manera calmada y consigue reducir los niveles de estrés y ansiedad a los que cada persona se enfrenta a diario.
- El perdón repercute directamente en la consecución de una paz interior que mejora el bienestar tanto físico como psicológico. Se cierran aspectos pasados que dañaban emocionalmente a las personas.
- Consigue mitigar los síntomas de la depresión mediante la superación de los problemas que la generaban.
- Mejora la dualidad mente-cuerpo por la liberación de endorfinas y serotonina, que generan un estado de ánimo óptimo. Esto impulsa a desear ser más activo y a tener un estilo de vida más saludable.
- Aminoran los malos pensamientos, ya que se reprograma al cerebro para recuperarse de todo lo malo casi al instante.
Soy periodista, editor y cronista. Amo contar historias.
Noticias en tu email
Trending
-
Entretenimientohace 8 horas
Premios Goya 2021, nominaciones con Adú al frente
-
Tecnologíahace 1 día
Cómo hacer un filtro de Instagram paso a paso
-
Noticiashace 1 día
Phil Spector, el creador del muro de sonido, fallece en prisión
-
Tecnologíahace 2 días
Términos de WhatsApp se actualizarán el 15 de mayo