Cuando se anunció el regreso de Juan Guaidó Presidente Encargado de Venezuela para unos o el Presidente de la Asamblea Nacional para otros para este lunes 4 de marzo se encendieron las alarmas en varias partes. Por parte del gobierno representado por Nicolas Maduro se amenazaba con detener al joven político venezolano apenas pisara tierra, está amenaza hizo que el mundo volcará su atención en el país petrolero que sufre una aguda crisis política.
Guaidó
había salido de Venezuela rumbo a la ciudad colombiana de Cúcuta
para estar presente en la entrada al país de la ayuda humanitaria
desde suelo neogranadino. La salida había sido prohibida por el
cuestionado Tribunal Supremo de Justicia por solicitud de la Fiscalia
General de Venezuela, según declaraciones del mismo Fiscal General
Tarek William Saab. Por lo que su llegada hacía presagiar su
inmediata captura, temor incrementado por la amenaza publica espetada
por el segundo hombre del chavismo, Diosdado Cabello, en su programa
de televisión.
Ya en
horas de la mañana en su cuenta twitter el Presidente Guaidó
anunciaba su salida hacia Venezuela, e iba describiendo su travesía.
Horas antes de llegar al aeropuerto internacional “Simón Bolívar”,
según informaciones oficiales, se había reforzado la presencia
militar en el aeropuerto, mientras miles de seguidores esperaban su
llegada en una emblemática plaza de la capital venezolana.
Ya en nuestra tierra amada! Venezuela, acabamos de pasar migración y nos movilizaremos a dónde está nuestro pueblo!#VamosJuntosALaCalle
Muchos
se sorprendieron cuando Juan Guaidó pasó sin problemas Migración y
salió campante del aeropuerto rumbo a la concentración que crecia
en tamaño luego de conocer el arribo y la no detención del
activista del partido Voluntad Popular.
Ya
envuelto entre seguidores que vitoreaban su nombre, gritaban
consignas y se agolpaban para saludarlo Guaidó y su comitiva
llegaron a la tarima dispuesta en la plaza Alfredo Sadel. Desde allí
se dirigió a los presentes e indicó nuevas acciones para el cese de
la usurpación, establecer un gobierno de transición y convocar
elecciones libres.