A sus 90 años y en su Barcelona natal falleció este domingo el diseñadorAndrés Sardá, uno de las más reconocidos de España, según lo informó este lunes su familia y su agencia de comunicación.
La partida del célebre modisto español significa una gran pérdida para la moda en el mundo.
El modisto catalán,
considerado el mago de la lencería
femenina, será despedido en una ceremonia religiosa muy íntima, por deseo
expreso de la familia, según se anunció.
Sardá padecía de Alzheimer desde hace mucho tiempo y la
enfermedad se había agravado en los últimos meses.
España muestra su pesar por la muerte de Sardá
“Él fue quien introdujo la lencería en nuestra pasarela», escriben los responsables de la Semana de la Moda de Madrid, uno de los eventos más importantes del sector en España, en una nota de despedida en su página web.
Añaden en el comunicado: «Desde septiembre de 2000
participó de forma continuada en Pasarela
Cibeles, hoy Mercedes-Benz Fashion
Week Madrid(MBFWM). Te
echaremos de menos, Andrés. Siempre estarás en nuestros corazones».
«Recibo con profunda tristeza el fallecimiento de Andrés Sardá, una figura imprescindible en la historia de la moda en España. Fue un visionario al introducir el concepto ‘moda’ en la lencería femenina. Comenzó a desfilar en […] septiembre de 2000, donde su marca sigue hoy en día participando, demostrando siempre su maestría y buen gusto”, escribió Nuria de Miguel, directora de MBFWM.
«Era un hombre brillante», afirma Modesto Lomba,
presidente de la Asociación de Creadores
de Moda de España (ACME).
«Se hizo a sí mismo y supo convertir una empresa
tradicional en la marca que todos conocemos hoy. Era un tipo magistral y estaba
convencido de que tenemos que estar todos juntos y hacer marca España para
tener mercado internacional».
«Recuerdo su calidad humana. Era un lujo trabajar para él», dice, consternada, Nieves Álvarez, modelo y presentadora de Flash Moda
Jesús Mari Montes-Fernández, director de Flash Moda, destaca que fue un pionero no solo en España sino en el mundo.
«Supo adaptarse a los nuevos tiempos. Pasó de hacer mantillas a hacer lencería, y supo llevar este sector al mundo de la moda. Y fue de los primeros en usar la licra para las prendas de baño. Fue un hombre con visión de futuro, y un caballero. No era nada divo. Era un hombre muy sencillo como son todos los grandes de la moda».
Llevó la ropa interior femenina a la pasarela
Sardá reiventó la lencería femenina en España y el mundo con su particular visión cargada de propuestas delicadas y tentadoras, así como cómodas y prácticas, en función de la libertad de la mujer.
Revolucionó asís los estándares de su época. Fue uno de los pioneros en llevar la ropa
interior a las pasarelas y al mundo
mucho antes que Victoria’s Secret. Además, posicionó este vestuario íntimo en el sector del lujo.
Buscó el ingeniero textil los «tejidos más suaves, las formas más ligeras y los colores más fascinantes», como explican desde su agencia de comunicación, para desarrollar sus prendas, y fue uno de los pioneros en el uso de fibra de lycra para lencería.
«Nuestras creaciones se han dirigido siempre a la mujer. Les proponemos las prendas que les ilusiona vestir y que les hace sentir mejor»: Sardá.
Se trata de los nombres más destacados de la industria de la
moda en España, que en 1962 creó su
compañía homónina de lencería y ropa de baño femenina.
Hoy, con su hija Nuria Sardá al frente desde 1998, es una de las firmas españolas más internacionales de todos los tiempos.
La Casa Sardá fue la transformación de
la empresa familiar dedicada a la fabricación de mantillas de encajes en España desde finales del siglo XiX a la
que se incorporó el ingeniero textil una vez finalizar sus estudios.