Hace algunos días se develó la noticia de que el reto conocido como Momo Challenge volvió a Internet. Pero en lugar de WhatsApp, ahora su blanco era incitar a los niños a hacer algunas tareas peligrosas a través de plataformas como YouTube Kids.
La noticia se difundió en Reino Unido a través de un mensaje a los padres de la escuela Hasligden, donde las familias alertan a cerca del caso.
“Estamos cada vez más conscientes de los videos altamente inapropiados que circulan en línea (…) en muchos sitios de redes sociales y YouTube», puntualizaron.
Además comentaron que: «uno comienza con un episodio de Peppa Pig, por ejemplo, pero rápidamente se convierte en una versión alterada con violencia y lenguaje ofensivo”.
Otro videoclip lleva el nombre de Momo Challenge. “El material muestra una máscara blanca que promueve que los niños realicen tareas peligrosas sin avisar a sus padres».
«Los ejemplos incluyen pedirles que enciendan gasolina o que encuentren y tomen tabletas”.
No hay evidencias del Momo Challenge
We want to clear something up regarding the Momo Challenge: We’ve seen no recent evidence of videos promoting the Momo Challenge on YouTube. Videos encouraging harmful and dangerous challenges are against our policies.
Sin embargo, Google lanzó una respuesta oficial respecto al regreso de Momo: “Contrario a algunos reportes, no recibimos evidencia de videos que muestren o promuevan el reto Momo en YouTube».
Según Google y YouTube, «el contenido de este tipo sería una violación de nuestras políticas y sería eliminado inmediatamente al ser reportado”.
Así, la empresa con sede en Mountain View, reafirma su compromiso con la seguridad de los usuarios de su plataforma de video, sobre todo con los más pequeños.
Proliferan los videos ofensivos
Por su parte, el canal de YouTube Daughterofthemoon publicó hace tres días un supuesto video donde aparece la figura de Momo que incita a los niños a cometer actos de violencia autoinflingida.
Muchos padres comparten el enlace, como una manera de demostrar que los rumores son ciertos, pero no se detiene a pensar que están diseminando información que lesiona las normas y los valores humanos.
El video ya cuenta con más de 30 mil visualizaciones, aun cuando se desconoce la autoría y la intención del contenido».
Ese canal tiene más de mil seguidores pero solo montó tres videos en el último año, todos con material ofensivo. Resulta que muchos aprovechan los rumores para poner a circular audiovisuales con contenido violento y sexual.
México enciende las alarmas
#FGR sugiere supervisar uso de internet y redes sociales de niñas y niños, ante surgimiento del reto #MomoChallenge, que utiliza contenidos de entretenimiento para niños, editando el material audiovisual con imágenes sexuales o violentas que pueden generar impacto a los menores. pic.twitter.com/BFnNn0Urb3
Ante la difusión del Momo Challenge, la Fiscalía General de la República de México (FGR) emitió una alerta con recomendaciones para los padres o tutores.
De acuerdo con la dependencia, a través Policía Federal Ministerial (PFM) este reto fue detectado en contenidos de entretenimiento para niños con material audiovisual con imágenes violentas o sexuales, las cuales pueden generar temor o impacto visual a los menores.
Ante esta situación, la FGR recomienda a la población:
Supervisar a los niños en todo momento, particularmente al utilizar servicio de internet o redes sociales.
Prohibirles hablar o establecer algún tipo de comunicación con personas desconocidas por ninguna plataforma digital.
Se deben instalar herramientas de control parental en los dispositivos electrónicos que utilicen los menores
Hablar con niñas, niños y adolescentes, para exponerles los peligros a los que están expuestos con el uso de redes sociales y ante retos de este tipo.