Noticias
Segundo apagón masivo en Venezuela causa frustración
Los venezolanos pasan más horas de angustia y preocupación por la situación que viven día a día que por otras cosas, a esto se le suma un segundo apagón nacional
Published
3 años agoon

Desde el lunes 25 de marzo se registró un segundo apagón en Venezuela en los 24 estados del país, dejando nuevamente a millones de venezolanos sin luz, acceso a comunicaciones, agua y algunos sin comida.
Cabe destacar que a inicios del mes de marzo ocurrió el primer apagón nacional de más de 100 horas de duración.
Es así como este segundo apagón nacional se debe a un incendio generado en una estación del Guri, la fuente que surte de electricidad al casi todo el territorio venezolano.
A las 9:50 pm de ayer lunes, los criminales perpetraron el ataque que venían anunciando, ellos y sus dueños gringos, y que el Pdte @NicolasMaduro denunció en varias ocasiones: atacar de nuevo el Sistema Eléctrico para agredir a todo un pueblo pic.twitter.com/kthLIO3WrF
— Jorge Rodríguez (@jorgerpsuv) 26 de marzo de 2019
El gobierno continúa apuntando estas fallas eléctricas a un sabotaje de las fuerzas opositoras.
Por otro lado, el Presidente Encargado de Venezuela Juan Guaidó, alega que se trata de sobrecarga eléctrica por falta de mantenimiento a las plataformas.
Pero aquí hay un pueblo, un presidente pueblo, una dignidad multiplicada. En tiempo récord se está recuperando el servicio eléctrico, ya está llegando la luz a La Capital, toda la noche los bomberos combatieron el fuego hasta sofocarlo x completo a las 8:45 am de hoy martes pic.twitter.com/rDzZBe0ZQH
— Jorge Rodríguez (@jorgerpsuv) 26 de marzo de 2019
El segundo apagón en Venezuela puede ocasionar más muertes
Una de las cosas que más preocupa a los venezolanos es en el sector salud.
Muchos hospitales o clínicas no cuentan con un generador de energía debido a su alto costo de adquisición y al faltar el servicio eléctrico, muchas vidas corren peligro.
El primer corte de luz que duró 6 días consecutivos, dejó un saldo de más de 100 víctimas que dependían de ciertos equipos electrónicos para continuar viviendo.
Sin embargo, debido al corte de energía no pudieron realizarse los tratamientos correspondientes y murieron rápidamente.
De hecho, El Heraldo asegura que según la ONG Codevida, al menos 17 enfermos renales murieron durante el apagón que paralizó a Venezuela entre el 7 y el 14 de marzo, al no poder realizarse las terapias o por complicaciones de salud asociadas.
A esto se le suma que al no haber electricidad, los comercios (incluyendo farmacias) no trabajan, por lo que los ciudadanos no tienen acceso a medicamentos.
Opinión internacional
Esto generó un rechazo internacional, muchas familias quebradas y un considerable aumento de lápidas en los cementerios del país, así como protestas contra el gobierno.
Su argumento es que el pueblo paga impuestos que se suponen deberían invertirse en el mantenimiento y expansión del país.
Sin embargo, se desvían los fondos y las estaciones tan importantes que generan la electricidad pasan años sin mantenimiento.
Asimiso, esta y otras causas llevaron a Guaidó a declarar en Estado de Emergencia a Venezuela.
Muchos creyeron que sería el momento de una invasión de los Estados Unidos de América, sin embargo no sucedió nada.
Mienten para no asumir su responsabilidad en esta crisis homicida. Y además están poniendo en riesgo lo poco que queda en pie de la infraestructura eléctrica nacional.#ApagónRojo
— Juan Guaidó (@jguaido) 25 de marzo de 2019
Horas de angustia obscura
No solo los venezolanos padecen esto, sino la gran cantidad de personas que emigraron a otro país en busca de un mejor futuro.
Al no haber conección eléctrica todas las señales de comunicación se dan de baja, por lo que no hay teléfono ni internet.
Los venezolanos no pueden acceder a información sobre lo que está sucediendo, y los familiares y amigos en el extranjero no pueden comunicarse con ellos para saber cómo están.

Asimismo se derivan problemas de movilización y posibles saqueos a los comercios de comida especialmente, recordemos que en varios estados de Venezuela se realizaron saqueos durante el primer apagón que dejó completamente inoperativos a algunos comercios y empresas.
Continúan las horas de desespero en este segundo apagón en Venezuela, hasta la fecha, van 24 horas.
Mejor que leerme ¡Conocerme! ▸@Valketing◂
