El fenómeno, que se repetirá en 2020 y en 2048, inicia a
las 15.22 en su etapa parcial. El eclipse total en la franja de la umbra
comenzará a las 16.38 con 13,7° y el máximo ocurrirá a las 16.39 con una altura
de 13,5º sobre el horizonte.
El evento culmina su etapa de eclipse total a las 16.41 h a 13,3° y vuelve a pasar por un eclipse parcial hasta las 17.46 h hora del ocaso, a 1,2° sobre el océano.
¿Qué es un eclipse total solar?
Pero… ¿Qué es un eclipse total solar? A diferencia de los eclipses lunares, los eclipses solares suceden cuando la Luna transita entre el Sol y la Tierra, proyectando su sombra en la superficie terrestre.
Este fenómeno es particular porque se registra durante el
día y el diámetro aparente de la Luna es mayor que el del Sol, bloqueando casi
toda la luz solar directa, oscureciendo el día, lo cual se conoce como umbra.
Aquellas personas que se encuentren en la delgada franja donde se podrá apreciar el eclipse en plenitud podrán ver un anillo solar y una circunferencia de luz.
Eclipse solar del 2 de julio de 2019 dónde se verá
Alex Young, director asociado de ciencia de la NASA, explicó a Bloomberg que el evento astronómico alcanzará su punto máximo a unos mil kilómetros al norte de la Isla de Pascua.
¿Cuál es el mejor lugar para ver el eclipse solar total?
El mejor lugar para apreciarlo será una franja de 200 km que recorrerá Chile y Argentina.
Ecuador, Brasil, Uruguay y Paraguay y Perú verán el
eclipse de manera parcial si el clima lo permite. Se espera que dure cuatro
minutos y 33 segundos en su punto máximo, más que los dos minutos y 40 segundos
que duró el del 2017.
En Perú, se podrán apreciar el eclipse en un 65% desde
las regiones del sur (Tacna, Moquegua y Puno). En Lima, será de 50%, mientras
que en el norte, la visibilidad será cercana al 30%, de acuerdo al mapa
interactivo de la NASA.
Precauciones para ver el eclipse de sol
Al igual que con un eclipse lunar, las personas que deseen ver el fenómeno tendrán que tomar una serie de precauciones para no afectar su salud.
La radiación (visible y no visible) que se produce durante un eclipse puede afectar la vista, por lo cual es necesario el uso de lentes de sol con protector UV.
La organización National Eclipse recomienda ver por unos segundos el eclipse, luego bajar la mirada para que los ojos puedan descansar. Se debe seguir con este proceso aún tenido un protector.