Bios
Greta Thunberg, una chica que se hace escuchar ante los líderes del mundo
Una voz prominente en la lucha contra el cambio climático y en los reclamos para que los gobiernos tomen acciones concretas frente a la crisis medioambiental
Published
2 años agoon

De Greta Thunberg se puede decir, con certeza, que no es una chica ni común, ni corriente.
A su corta edad, es una activista medioambiental que ha centrado sus esfuerzos en alertar sobre los riesgos que supone el cambio climático.
Greta nació el 3 de enero de 2003 en Estocolmo; es hija de la cantante de ópera Malena Ernman y del actor Svante Thunberg. Tiene una hermana menor llamada Beata.

La joven activista cuenta que cuando tenía ocho años escuchó hablar por primera vez sobre el Cambio Climático y sus implicaciones, y que no podía entender por qué se estaba haciendo tan poco al respecto.
Tres años más tarde, se deprimió y aletargó, dejó de hablar y comer, y finalmente le diagnosticaron el síndrome de Asperger, condición que ella ve como una fortaleza. «Según en qué circunstancias, ser diferente es un superpoder», ha dicho.
En agosto de 2018, Greta Thunberg dedicó parte de su tiempo a manifestar frente al parlamento sueco, sosteniendo un cartel que pedía una acción climática más fuerte, esto tras una ola de calor e incendios forestales en su país.

De esa acción en solitario surgió el movimiento de huelga climática escolar Viernes para el Futuro (Fridays for Future), que hoy reune a millones de jóvenes en el mundo.
El efecto Greta Thunberg

Thunberg tuvo la oportunidad de hablar durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 2018.
Su aparición en Nueva York, con vehemente reclamo a los líderes mundiales, se viralizó en todas las redes sociales. En 270 ciudades del mundo los jóvenes recibieron el mensaje de Greta y se movilizaron a favor de la causa ambiental.

En 2019 hubo al menos dos protestas coordinadas en varias ciudades que involucraron a más de un millón de alumnos cada una. Las palabras y reflexiones de Greta han calado en una generación.
Su tono no es conciliador, al contrario es retador, contundente y muy persuasivo. Y como la ley entra por casa, Thunberg convenció a sus padres para que adoptaran un estilo de vida que permitiera reducir su propia huella de carbono, el cual incluye no viajar en avión ni comer carne.

A su padre le preocupa que, debido a sus actividades a favor del planeta, Greta deba ausentarse de la escuela, sin embargo ha señalado: “(Respetamos) que ella quiera ponerse de pie. Puede sentarse en casa y ser realmente infeliz, o protestar y ser feliz”.
Persona del año 2019

Greta Thunberg fue nombrada como la “persona del año” 2019 por la revista Time, convirtiéndose en la más joven de la historia en recibir la distinción, con apenas 16 años.
“El cambio significativo rara vez ocurre sin la fuerza galvanizadora de los individuos influyentes, y en 2019, la crisis existencial de la Tierra encontró una en Greta Thunberg”
Edward Felsenthal, editor de Time
La adolescente se ha convertido en una voz prominente en la lucha contra el cambio climático y en los reclamos para que los gobiernos tomen acciones concretas frente a la crisis medioambiental.

Time añadió que Thunberg “se ha convertido en la mayor voz sobre el mayor problema al que se enfrenta el planeta” y es “el ícono de un cambio generacional”.
El título de la portada diseñada por Time fue “El poder de la juventud”, con la imagen de la joven en la costa de Lisboa, mirando el horizonte. Según la fotógrafa Evgenia Arbugaeva, el desafío que se propuso fue “captar la mirada intensa y enfocada tanto hacia adentro como hacia afuera, que es característica de Greta”.

Thunberg ha estado en el ojo del huracán sin inmutarse. Ha recibido críticas y burlas incluso de líderes internacionales como Donald Trump o Jair Bolsonaro, para quienes la juventud de Greta pareciera un punto en contra.
So ridiculous. Greta must work on her Anger Management problem, then go to a good old fashioned movie with a friend! Chill Greta, Chill! https://t.co/M8ZtS8okzE
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 12, 2019
¿Qué ha dicho al mundo Greta Thunberg?

La voz de Greta se ha hecho sentir en los más importantes foros mundiales, siempre exigiendo acciones y no palabras por parte de los líderes, ante sus llamados de alerta en pro del planeta.
«Nunca eres demasiado pequeño para marcar una diferencia»

En la Cumbre del Clima de la ONU en Katowice, Polonia, Thunberg pronunció su primer gran discurso. Fue el 12 de diciembre de 2018, en el pleno donde se reunieron los delegados de los Gobiernos.
«Mi nombre es Greta Thunberg, tengo 15 años y soy de Suecia. Mucha gente dice que Suecia es solo un país pequeño y que no importa lo que hagamos”.
“…he aprendido que nunca eres demasiado pequeño para marcar la diferencia y si algunos niños pueden aparecer en los titulares de todo el mundo simplemente por no ir a la escuela, imagina qué podríamos hacer todos juntos si realmente quisiéramos».
«(…) Nuestra biósfera se está sacrificando para que las personas ricas en países como el mío puedan vivir de lujo. Son los sufrimientos de muchos los que pagan por el lujo de unos pocos (…) Ustedes dicen que aman a sus hijos por encima de todo, pero les están robando su futuro ante sus propios ojos”.
«Nuestra casa está en llamas»

Thunberg habló el 25 de enero de 2.019 año ante la élite mundial reunida en Davos, Suiza, en uno de sus discursos más desafiantes.
«Estoy aquí para decir que nuestra casa está en llamas. Según el IPCC (panel de expertos de la ONU) estamos a menos de 12 años de no poder deshacer nuestros errores (…) Los adultos siguen diciendo que debemos dar esperanza a los jóvenes. Pero yo no quiero su esperanza.”
“Quiero que entren en pánico, quiero que sientan el miedo que siento yo cada día. Y luego quiero que actúen como si lo hicieran en una crisis. Quiero que actúen como si la casa estuviera en llamas, porque así es».
«¿Cómo se atreven?»
Thunberg intervino el 23 de septiembre de 2019 en una cumbre Climate Action en la Asamblea de la ONU en Nueva York.
Fue su discurso más duro, en el contenido y en la forma; cinco minutos de tensión en los que visiblemente afectada echó en cara la inacción a los presentes.
«Mi mensaje es que les estaremos vigilando. Todo esto está mal. Yo no debería estar aquí arriba. Debería haber vuelto a la escuela al otro lado del océano. Sin embargo, todos ustedes vienen a nosotros, los jóvenes, en busca de esperanza. ¿Cómo se atreven?”
“Han robado mis sueños y mi infancia con sus palabras vacías. Y sin embargo, soy uno de los afortunados. La gente está sufriendo. La gente está muriendo. Ecosistemas enteros se están derrumbando. Estamos en el comienzo de una extinción masiva y todo de lo que pueden hablar es de dinero (…) ¿Cómo se atreven?».
"Ustedes me han robado mi infancia y aún así yo soy una de las afortunadas. La gente está sufriendo y muriéndose y ustedes solo pueden hablar de dinero"
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 23, 2019
"Si nos fallan no se los vamos a perdonar", un emotivo y fuerte discurso de @GretaThunberg en la Cumbre de #AcciónClimática pic.twitter.com/U4OxFFfWpz
“Esto no es liderar, es engañar”

En su intervención en la Cumbre del Clima en Madrid, la adolescente sueca citó reportes científicos que consideran que un calentamiento por encima de 1,5 grados Celsius sería catastrófico para el planeta.
«El peligro real es cuando los políticos y directores generales hacen que parezca que hay una acción real, cuando en realidad no se está haciendo casi nada más allá de un reporte inteligente y unas relaciones públicas creativas”, dijo Thunberg.
«Esto no es liderar, es engañar. Cada décima de grado cuenta”, añadió.
En la lucha contra el cambio climático, expresó que “hay esperanza, pero no viene de los gobiernos, ni de las empresas”, sino de la sociedad y las personas, que “son las que comienzan a despertar” y a liderar la lucha contra esta emergencia.
Poco después de su intervención, Greta Thunberg inició su viaje de vuelta a Suecia en tren, autobús eléctrico y coche eléctrico.
View this post on InstagramA post shared by Greta Thunberg (@gretathunberg) on
Ciudadana y periodista a tiempo completo.
