Noticias
La Nasa coloca a la sonda InSight en Marte + (videos)
A los pocos instantes de apoyar sus tres patas en el planeta rojo, la sonda desplegó sus equipos y transmitió su primer mensaje: «¡Ojalá estuvieran aquí!»
Published
3 años agoon
La Nasa colocó a la sonda InSight en Marte. Luego de siete años de investigación y desarrollo, siete meses flotando el espacio y superar los siete minutos de terror, el aparato logró aterrizar en el planeta rojo.
A los pocos instantes de apoyar sus tres patas en Marte, la sonda desplegó sus equipos y transmitió su primer mensaje. Y aunque esto pueda resultar simple para la tecnología actual, apenas un 40% de las misiones enviadas lograron llegar con éxito.
La principal complicación para las pesadas sondas que intentan aterrizar en la arena marciana es su delgada atmósfera. Como se explica, la presión en la superficie no llega a ser el 1% de la terrestre y la nave, al ensayar su ingreso, encuentra muy poca resistencia.
Para frenarla antes de que se estrellen, los ingenieros de la Nasa deben sincronizar escudos térmicos, paracaídas y cohetes, en menos de siete minutos.
Aterrizaje perfecto en Elysium
InSight entró en la atmósfera de Marte de forma oblicua, a una distancia de 12 grados del planeta. Si eran más, se quemaba, menos, podía rebotar y terminar perdida en el espacio.
La sonda se desplazó a unos 20.000 km/h, esto es entre tres y cuatro veces más rápido que una bala de fusil. El protector térmico se calentó a tal extremo que alcanzó los 1.500° C, la temperatura de la superficie del Sol.
El paraje escogido para descender fue la planicie de Elysium. Se trata de una extensión lisa y polvorienta a la que bautizaron en la Nasa, como «el mayor estacionamiento en Marte”, por sus escasos accidentes geográficos.
Con la idea de minimizar los riesgos de descenso, Elysium se eligió entre 22 posibilidades. El área está ubicada a 600 kilómetros del punto en el que cayó el Curiosity.
La Nasa en #Marte y en las redes
El proceso fue perfecto: la activación del paracaídas, el despliegue de sus patas y la reducción de velocidad de 19.800 km/h a 8 km/h en apenas siete minutos. Ese lapso «del terror» en el que toda la misión puede fallar por un error menor.
«¡Ojalá estuvieran aquí!», fue el mensaje tuiteado por la cuenta oficial de la sonda, al mostrar la primera imagen que tomó, mientras se aproximaba a la superficie marciana.
«Mi primera foto en #Marte. La tapa de mi lente aún no fue retirada, pero tenía que mostrarles un primer vistazo de mi nuevo hogar», posteó luego la agencia espacial, mientras seguían los festejos en el centro de control del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa en Pasadena, California.
«Te siento, Marte. Y pronto conoceré tu corazón. Con este aterrizaje a salvo, estoy aquí. Estoy en casa», publicó luego el módulo InSight, que fue retransmitiendo en directo y a través de esta red social su viaje desde la Tierra.
Mujer ante todo, escritora por pasíón y periodista de vocación. Encantadora de Arañas...
