Ecuador formaliza el matrimonio gay con publicación en registro
Así se consumará el fallo del pasado 12 de junio por el que la Corte Constitucional abrió las puertas para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
La sentencia fue remitida al Registro Oficial, órgano de difusión del Estado en cuanto a las disposiciones legales que rigen a la ciudadanía. De esta manera, luego de la publicación no existirá ningún impedimento para que las parejas homosexuales puedan casarse.
«Legalmente no es necesario que la sentencia aparezca en el Registro Oficial puesto que un dictamen del Constitucional entra en vigor inmediatamente».
Así se consumará el fallo del pasado 12 de junio por el
que la Corte Constitucional, el máximo organismo de control de la Carta Magna,
abrió las puertas para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
La decisión partió de la Opinión Consultiva 24-17 de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que en enero de 2018 se
expidió sobre los derechos de la población LGBTI a la igualdad y no discriminación,
identidad de género y derechos de familia.
El matrimonio gay en Ecuador es totalmente legal
Hasta ahora, existían dudas del alcance de la sentencia
del Constitucional. Sobre todo, porque su mismo presidente, Hernán Salgado,
instó dos días después a la Asamblea Nacional a enmendar aquellas leyes que definían
el matrimonio como una unión entre “hombre y mujer”.
Además, Salgado habló en general de la posibilidad de un
referendo sobre la materia, cuando técnicamente la celebración de esa consulta
debía pasar por el mismo tribunal que aprobó el matrimonio igualitario.
Más confusión añadió entre la ciudadanía el retraso de ocho días del presidente Lenin Moreno en asumir la decisión judicial, lo que hizo el pasado 20 de junio.
Sin embargo, los especialistas aseguran que legalmente no
es necesario que la sentencia aparezca en el Registro Oficial puesto que un
dictamen del Constitucional entra en vigor inmediatamente.
La inscripción de la sentencia del Constitucional en el
Registro da a conocer pública y oficialmente su contenido, de forma que
cualquier pareja del mismo sexo pueda presentarse y demandar su derecho al
matrimonio sin que ningún funcionario pueda rechazarlos.