Diez razones culturales para visitar París en 2020
Una retrospectiva del cineasta Jean-Luc Godard, un concierto del irlandés Van Morrison y la continuación de la exposición por 150 aniversario de Henri Matisse destacan en la agenda.
Películas, espectáculos y exposiciones forman parte de la programación cultural que ofrece París a sus visitantes para 2020.
Se sumarán a los tradicionales encantos turísticos que caracterizan a la capital francesa.
El año iniciará con una retrospectiva del cineasta Jean-Luc Godard, en la Cinemateca de París. Se inaugurará el 8
de enero.
Se exhibirán casi 200 películas del último de los directores de la Nouvelle Vague todavía vivo. Pronto cumplirá 90 años.
Los visitantes podrán sumergirse en el universo indomable de
Jean-Luc Godard, quien, según
algunos críticos, reinventó no solo el arte de filmar, sino el cine mismo.
La Cinemateca
Francesa proyectará cintas como Sin Aliento, El Desprecio y Adiós al
lenguaje, pero también se realizarán
conferencias y charlas.
Un encuentro muy esperado con esta leyenda del cine francés y mundial el 1 de marzo, para el cierre de la retrospectiva, será el colofón perfecto.
Soulages en el Louvre de París
Después, el 25 febrero abrirá la exhibición de las
creaciones e inspiraciones del diseñador de moda Christian Louboutin en el Palais
de la Porte Dorée, de París.
Los amantes de la emblemática suela roja de los tacones increíbles del famoso artista pueden visitarla hasta el 28 de julio.
Pero, quienes visiten París entre enero y el 9 de marzo tendrá la oportunidad de visitar la primera exposición en el Museo del Louvre del pintor y grabador Pierre Soulages.
La muestra celebra las seis décadas de la carrera de este
artista, que cumple 100 años en 2020.
Es considerado el maestro de los tonos en negro, un experto del llamado “outre-noir” (más allá del negro.
La agenda también incluye el 10 de marzo la presentación del irlandés Van Morrison, la leyenda del rythm & blues, en Olympia, la sala de conciertos más antigua de París.
Promete el cantante, con una carrera de 50 años, dos Grammys y colaboraciones con nombres como Ray Charles, llenar los 2.000 puestos.
Matisse en el Pompidou
En abril, las salas neoclásicas del Museo de Luxemburgo de París homenajearán al que se considera uno
de los inventores de la fotografía de moda: Man Ray.
Amigo de Marcel Duchamp y Jean Cocteau, Man Ray elevó la fotografía de moda al más alto nivel artístico del siglo XX.
Quienes lleguen a París
entre enero y el 17 de mayo tendrán la oportunidad de acudor a la exposición de
la artista contemporánea alemana Ulla
von Brandemburg en el Palais de
Tokyo.
En julio se realizará, en la terraza del Castillo de Vincennes, en el distrito 12 de París, el festival The Peacock Society para los amantes de la música electrónica.
Y el 18 y 19 del mismo mes, se efectuará el Lollapalooza, que vuelve a París por tercera vez, con Pearl Jam, Billie Eilish y Khalid.
Henri Matisse inspiró a generaciones de artistas desde Picasso hasta Andy Wharol.
Hasta agosto, el Centro Georges Pompidou celebrará el 150 aniversario del genio Henri Matisse, pintor, dibujante, grabador y escultor.
Los viajeros podrán disfrutar hasta ese día en el mayor museo de arte contemporáneo en el corazón deParís de las principales obras de una de las grandes figuras del siglo XX.
El centro cultural organiza también para 2020 una exposición dedicada a los
renombrados artistas Christo y su
compañera Jeanne-Claude.
A los 83 años, el reconocido artista búlgaro volverá a
instalar su monumental Arco del Triunfo
envuelto en embalajes.