Negocios
Qué son las criptomonedas y cómo funcionan
Antes de comenzar a invertir con estas monedas virtuales es necesario saber primero cuáles son sus características y su funcionamiento.
Publicado
hace 7 mesesel
La revolución del internet llegó también a los sistemas bancarios y financieros con las criptomonedas, por lo que todos preguntan qué son, cómo funcionan y cómo invertir con ellas.
Qué son las criptomonedas
Son monedas virtuales que se crean y se almacenan electrónicamente, según la definición del Banco Central Europeo.
“Cualquier tipo de unidad digital, creada u obtenida mediante el cálculo matemático, cuyo sistema está basado en internet y que se utiliza como un medio de cambio o una forma de valor digitalmente almacenado”.
Así la define Bitlicense, la primera licencia para monedas digitales en Estados Unidos, emitida por el estado de Nueva York.
Cabe destacar que Bitcoin controlaba hasta hace poco más del 90% de la capitalización de mercado de estas monedas virtuales. Actualmente, hay más de 700 de estas diferentes de las que guardan registro.
Es importante descartar que su principal diferencia con las monedas convencionales es que son descentralizadas, no están regulada por ningún tipo de gobierno.
De allí que invertir en las criptodivisas o criptoacctivos, como también se le conocen, resulta atractivo, pero también una operación altamente riesgosa.
Es necesario saber, además, que estas monedas con código computarizado pueden obtenerse de las diversas maneras.
Como pago por venta de servicios o bienes, por compra en plataformas de cambio especializadas, intercambio de monedas entre personas y también mediante «minería».
Cómo funcionan las criptomonedas
A demás de conocer qué son las criptomonedas es necesario saber los detalles de sus valores y cómo funcionan.
El precio de las monedas virtuales lo determinan la oferta y la demanda, por lo que es demasiado volátil y puede variar demasiado en cuestión de horas.
Cada una de las transacciones son enviadas entre pares desde las billeteras de las personas involucradas en la transacción, justo cuando coinciden los códigos públicos.
Así comienza explicando Libertex el funcionamiento de las “criptodivisas”.
Estos códigos públicos se relacionan con cada una de las contraseñas privadas y se encargan de que cada transacción llegue al monedero digital de la otra persona.
Después, las transacciones se registran en el libro mayor público, mejor conocido como blockchain o en español: cadena de bloques.
El valor de su capitalización de mercado es de 95 mil millones de dólares, de los cuales bitcoin tiene más de 30 mil millones de dólares, con un volumen de transacciones diarias de 51 mil bitcoins.
Cualquier usuario de la misma criptomoneda podrá acceder al blockchain, siempre y cuando haya descargado una billetera de nodo completo en lugar de un monedero virtual.
Una vez hayan accedido podrán visualizar los montos de cada una de las operaciones, más no el número de cuenta, ya que está encriptado.
Se le considera una “cadena de bloques” porque cada vez que un usuario recibe o envía una criptomoneda la transacción queda en lista de espera de ser agregada al libro mayor.
Entonces, como se producen numerosas operaciones al mismo tiempo, deben ir siendo agregadas secuencialmente, una detrás de la otra.
Cómo invertir con estas monedas virtuales
Tras conocer qué son las criptomonedas y cómo funcionan, y decidir que se va a invertir parte del dinero en ellas hay que tomar en cuenta si se va a hacer compra directa con alguna exchange o se elegirá un broker online.
La forma más popular de hacerlo es el trading a través de Contrato Por Diferencia (CFDs, por sus siglas en inglés)
Se trata de un acuerdo entre dos partes, el bróker y el trader, para el pago de una cantidad predeterminada en el momento de finalizar una operación.
La operación se puede cerrar a favor del trader, en este caso cuando se alcance el take profit, o a favor del bróker, cuando se llegue al stop loss.
Ambos topes serán fijados por el trader en base a un análisis de la tendencia de la criptomoneda con el que realice trading o por la razón que considere oportuna.
Esta opción valoraría más la posibilidad de operar con volúmenes altos de capital a partir de una inversión que se puede permitir arriesgar.
Ahora bien, elegir un bróker requiere de una investigación previa.
Debiera incluir aspectos como la regulación que sigue, garantías que ofrece, herramientas, gráficos, años de experiencia en el sector y opiniones de otros traders.
Soy periodista, editor y cronista. Amo contar historias.
Noticias en tu email
Trending
-
Entretenimientohace 2 días
Premios Goya 2021, nominaciones con Adú al frente
-
Salud y Bienestarhace 2 días
Por qué salen canas y como disminuir su aparición
-
Salud y Bienestarhace 1 día
Remedios caseros para la gastritis que alivian los síntomas
-
Entretenimientohace 1 día
Oscar 2021 tendrá 15 semifinalistas a Mejor Película Internacional