Un desfile con ropa hecha por exguerrilleros de las FARC abrió la Feria de la Paz y la Reconciliación que se celebra en el Congreso Colombiano hasta el 13 de diciembre en Bogotá.
La cooperativa Economías Sociales del Común (Ecomun) impulsa la feria. Se trata de una organización que se estableció en el acuerdo de paz, firmado en 2016, que reúne exguerrilleros, víctimas del conflicto y empresarios.
De la Guerra a la PAZarela se llamó el desfile de moda. En la organización del evento, un grupo de desmovilizados asentado en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de La Fila trabajó durante un año y medio junto a la politóloga y diseñadora Ángela María Herrera.
La diseñadora forma parte de la Cooperativa Multiactiva del Común Tejiendo Paz. Además, presentó sus diseños: kimonos en satín y acetato, vestidos, chalecos, faldas y camisetas estampadas.
“Cuando los conocí, yo les preguntaba qué ropa usaban en el
monte y ellos me explicaban que solo tenían dos mudas, por lo que fue un reto
para ellos adentrarse a los diferentes tipos de telas, de colores y tejidos”,
explicó Herrera.
Ropa hecha por exguerrilleros se pone de moda
Herrera llegó a Icononzo, en el departamento del Tolima,
convencida de que “más allá de la ropa es importante el mensaje que hay detrás
(…) sus diseños recuerdan a la fauna y flora colombiana”.
De este modo ayudó a los excombatientes a darle vida a la marca Tejpaz.Los voluntarios se pusieron la camiseta de la reconciliación con el propósito de “defender un proceso de dejación de armas que muchos ven con incredulidad”.
Tras la firma del acuerdo, los excombatientes vieron la
oportunidad real de crear su primera colección de prendas de vestir distintas a
los tradicionales uniformes camuflados que utilizaron para apostarle a la paz.
Con la venta de las prendas, cuyo precio oscila entre 7 y 23 dólares, los excombatientes quieren darle visibilidad al proyecto. Además de recuperar la inversión de 600 mil pesos (unos 177 dólares) que cada uno aportó.