Salud y Bienestar
¿Sabes cómo apoyar a una persona transgénero?
Ser transgénero supone una experiencia compleja de cada individuo consigo mismo y con su entorno.
Published
7 meses agoon

Nacer en un cuerpo que nada tiene que ver con cómo piensas o cómo sientes es lo que le ocurre a una persona transgénero, quien se identifica con el sexo opuesto al que biológicamente tuvo al nacer. En Tan Hispano! te decimos cómo apoyar a una persona transgénero.
Las personas transgénero intentan definir su lugar como parte aceptada de la estructura social. Estas incluyen a los Transexuales y también a muchas otras identidades.

La identidad de género hace referencia a la experiencia personal de ser hombre, mujer o de ser diferente. La expresión de género se refiere al modo en que una persona comunica su identidad a otras, a través de conductas, su manera de vestir, peinados, voz o características corporales.
Ser transgénero supone una experiencia compleja de cada individuo consigo mismo y con su entorno. Además de las situaciones particulares que una persona transgénero enfrenta en el proceso de definir su identidad, también deben sortear, en muchas ocasiones, la discriminación y el hostigamiento dentro y fuera del hogar.
Cómo apoyar a una persona transgénero es muy importante

Las personas transgénero son más visibles que nunca en los medios de comunicación y en la sociedad. Las comunidades transgénero están luchando para conseguir igualdad de derechos.
Muchas personas transgénero sufren los efectos negativos de la transfobia, que puede llegar a hechos violentos.
Te puede interesar: La pansexualidad, una opción que no admite etiquetas
Además, en el caso de las víctimas, puede devenir en depresión, abuso de sustancias, lesiones autoinfligidas y en suicidio.
Es importante que todos (los cisgénero y los transgénero) trabajen en conjunto para crear comunidades que acojan a personas trans y de género no conforme.
Todos merecemos vivir en un mundo libre de violencia y de discriminación, incluidas las personas cuya expresión e identidad de género no coinciden con su sexo asignado.
Cómo referirnos a una persona transgénero

Es importante respetar las palabras que la persona use para describirse a sí misma. Las personas transgénero y las de género no conforme utilizan muchos términos diferentes para describir sus experiencias.
Algunas personas trans usan términos con los que otras no se sienten cómodas. Está bien consultarle a alguien sobre el nombre y los pronombres que prefiere.
Si un individuo transgénero no está seguro de la identidad que le define mejor, dale el tiempo necesario. Los términos o el lenguaje que una persona elige pueden cambiar con el paso del tiempo, lo que es normal y está bien.

Las maneras en que se habla sobre las personas transgénero en el ámbito académico, científico y social están cambiando constantemente, en particular, a medida que crecen la concientización, el conocimiento y la apertura sobre las personas transgénero y sus experiencias.
Te puede interesar: Alexa de Olga Tañón es el tema dedicado a transgénero asesinada
La adaptación supone un proceso largo, complejo y en ocasiones, puede durar toda la vida. La compresion, el respeto y la empatía serán fundamentales para brindar apoyo a una persona transgénero.
Cómo puede la familia apoyar a una persona transgénero

En el caso de los niños transgénero, el trabajo de los padres radica en aceptar y ayudarlo a crecer con una autoestima sana. Así lo indica, Manuel Ródenas, del Programa de Información y Atención a Transexuales de la Comunidad de Madrid .
Es necesario que los padres desde el primer momento sepan que no están solos, que existe asesoramiento y unidades específicas que pueden ayudarles y guiarles en este proceso.
Te puede interesar: Cuatro frases emotivas de celebridades transgénero + (fotos)
Para ello, Ródenas expone una serie de recomendaciones generales para la familia de una persona transgénero:
Aceptarle tal y como es, mostrándole amor incondicional.
Enfatizar que todas las personas tenemos valores positivos tan sólo por el hecho de serlo. Podemos ser diferentes por muchas razones.

Replantearse los estereotipos de géneros tradicionales. No forzarle a actuar de forma distinta a como siente.
Buscar recursos de apoyo y asesoramiento.
Crecer en un entorno abierto y respetuoso es clave para el desarrollo de una persona transgénero.
Ciudadana y periodista a tiempo completo.
