Salud y Bienestar
Cómo curar un esguince leve con primeros auxilios
La lesión afecta a los ligamentos en distinto grado ya que puede haber una distensión o una rotura y provoca dolor e inflamación.
Published
2 años agoon

Las torceduras pueden afectar a cualquier articulación del cuerpo, pero se producen con mayor frecuencia en el tobillo. Es usual que con unos sencillos cuidados se aprenda cómo curar un esguince.
El esguince afecta a los ligamentos en distinto grado ya que puede haber una distensión o una rotura. Sin embargo, el momento en que ocurre provoca dolor e inflamación en la zona afectada.
La mayoría de los esguinces de pie suceden al practicar deportes. También durante actividades en las cuales el cuerpo se tuerce y gira, pero los pies permanecen en su lugar.
Algunos de estos deportes incluyen el fútbol americano, patinaje en la nieve y la danza. Luego de la lesión es importante saber cómo curar un esguince.
La mayoría de las lesiones de leves a moderadas sanan al cabo de dos a cuatro semanas. Las lesiones más graves, como las que requieren un yeso o férula, necesitarán más tiempo para sanar, hasta de seis a ocho semanas.
Las lesiones más graves necesitarán cirugía para reducir el hueso y dejar que los ligamentos sanen. El proceso de sanación puede durar de seis a ocho meses.
Por qué se produce un esguince
Un esguince es la lesión de uno o varios ligamentos, que son las estructuras que mantienen los huesos unidos entre sí. El de tobillo es el más habitual y sucede por un mecanismo de inversión forzada de esta articulación.
Al doblarse el pie hacia dentro, se estiran en exceso los ligamentos de la parte externa.
La fisioterapia puede ayudar a recuperar la funcionalidad normal de la articulación. Suele consistir en la realización de determinados ejercicios bajo asesoramiento de un especialista y la aplicación de masajes.
Habitualmente los esguinces se curan por completo en un periodo de entre dos semanas y dos meses, en función de la severidad de la lesión, si la persona sabe cómo curar un esguince.
Síntomas de un esguince

Tras una torcedura, lo habitual es que aparezca dolor en la zona. Este aumenta con el movimiento de la articulación y al tocarla.
Según avanzan las horas, comienza a inflamarse e, incluso, puede aparecer un hematoma en las 24 horas siguientes a la torcedura.
Si en el momento de la torcedura se percibe una especie de chasquido, es probable que el ligamento se haya roto. Entre los principales síntomas del esguince se cuentan:
- Dolor y sensibilidad cerca del arco del pie. Esto se puede sentir en la parte inferior, superior o a los lados del pie.
- Hematomas e hinchazón del pie.
- Dolor al caminar o durante la actividad.
- No ser capaz de poner peso sobre el pie. Esto suele ocurrir con lesiones más graves.
- Si resulta doloroso poner peso sobre su pie, se puede colocar una férula o muletas para usar mientras este sana.
Tipos o grados de esguince
No todos los esguinces son iguales. En función de su gravedad, existen tres tipos:
- Primer grado. Los ligamentos se distienden y se deforman más allá de lo que su elasticidad les permite, pero sin llegar a romperse.
- Segundo grado. Se produce una rotura parcial de uno o varios ligamentos.
- Tercer grado. La rotura del ligamento es completa.
Si al sufrir una torcedura, el dolor es muy intenso, la inflamación es importante y si no se puede mover la articulación, es necesario acudir al médico para que valore la importancia de los daños y su tratamiento.
Si no se cura por completo la lesión puede cronificarse y reproducirse con la más mínima torcedura.
Cómo curar un esguince leve

En caso de un esguince leve o una simple torcedura, conviene aplicar estas cuatro medidas lo antes posible para aliviar las molestias y favorecer la recuperación:
Guardar reposo
El principal cuidado para no empeorar la lesión es no forzar la articulación afectada ni intentar moverla con normalidad. En algunas ocasiones puede requerir el uso de muletas o cabestrillo cuando la afección es en miembros superiores.
Usar hielo
Aplica frío en la zona con una bolsa de gel especial para este fin o incluso una de guisantes congelados, envuelta con un trapo. Nunca aplicar hielo directamente sobre la piel.
Se sugiere mantener el frío durante 15 o 20 minutos y repetir cada una o dos horas durante las primeras 48-72 horas después de la torcedura. El frío ayuda a reducir la inflamación e incluso puede evitarla si se aplica rápido y se trata de una lesión leve.
Elevar la zona afectada
Mantén el miembro afectado en alto, por encima del nivel del corazón. Esto ayuda a drenar la zona y, por lo tanto, también disminuye la inflamación.
Comprimir la zona
Si la torcedura no grave se debe mantener la articulación inmovilizada parcialmente con una muñequera o una tobillera, en función de la zona afectada. Esto permite realizar movimientos con normalidad, pero evitando que se produzca una nueva lesión o que esta empeore.
Otras recomendaciones
Se puede comenzar actividad ligera una vez que el dolor disminuye y la hinchazón baja. El movimiento aumenta progresivamente en la medida que la zona afectada se sane.
Puede haber algo de dolor y rigidez al caminar. Esto va a desaparecer una vez que los músculos y los ligamentos comiencen a estirarse y fortalecerse.
Su proveedor o el fisioterapeuta pueden darle ejercicios para ayudar a fortalecer los músculos y los ligamentos de su pie. Estos ejercicios también pueden ayudar a prevenir lesiones futuras.
Mujer ante todo, escritora por pasíón y periodista de vocación. Encantadora de Arañas...
