Salud y Bienestar
¿Hongos en los pies? Identifíquelos y acábelos
Descubra por qué aparecen las infecciones micóticas en los pies, cuáles son, cómo reconocerlas y, además, como curarlas, incluso con remedios caseros.
Published
11 meses agoon

Los pies son probablemente una de las partes más importantes en el día a día, aunque al mismo tiempo suele ser una de las más ignoradas, y por ello aparecen los hongos.
Además de estar fuertemente conectados con el resto del cuerpo, constituyen la base sobre la que se apoya para permanecer erguido y permiten al hombre andar y desplazarse.
Pueden padecer diversas afecciones. Sudoración, ampollas, juanetes, callos y las indeseadas infecciones micóticas o fúngicas son algunas de las que principalmente les afectan.
Hongos en los pies: ¿qué son exactamente?
Los hongos en los pies son infecciones que se desarrollan por el crecimiento de microorganismos en su piel.

Se trata de organismos microscópicos semejantes a las plantas que crecen en ambientes húmedos y cálidos.
Comienzan, generalmente, entre los dedos y se extienden hasta las plantas y las uñas. Además, son altamente contagiosos.
Su presencia puede causar alteraciones en la piel, y provocar síntomas evidentes y molestos.
Por qué salen hongos en los pies
Las causas de los hongos en los pies se relacionan con los malos hábitos de higiene. Tienen que ver, en general, con el calor, la humedad y la sudoración excesiva.
Una de las principales y más habituales razones de su aparición es el calzado. Suelen presentarse cuando se usan zapatos poco transpirables y estrechos.

Una vía de contagio muy típica es la de compartir material de higiene con una persona infectada o bien acudir descalzo a áreas compartidas húmedas, como duchas y piscinas.
Se presenta también en pacientes con diabetes, hiperhidrosis o con condiciones que disminuyan su sistema inmunológico para combatir infecciones.
Además, existen profesiones de más riesgo para contraerlos, como los atletas y deportistas profesionales y aquellas en las que se permanezca mucho tiempo de pie.
Tipos de infecciones micóticas en los pies
Las infecciones micóticas más comunes en los pies son dos: pie de atleta o tiña podal y la onicomicosis o tiña de uña.
El pie de atleta es la más común y lo presentan principalmente los deportistas. El calor del calzado y la sudoración crean un ambiente idóneo para su crecimiento.

Sin embargo, cualquier persona puede desarrollarlo, sobre todo si no toma las medidas preventivas para evitar su proliferación.
La tiña podal puede ser a su vez de diferentes tipos:
- Interdigital. Es la más común y se caracteriza por localizarse entre los dedos y por el mal olor que causa.
- Inflamatoria. También produce mal olor y la aparición de pápulas en la planta y en la cara interna del pie.
- Ulcerativa. Con lesiones más profundas en la zona entre los dedos.
- Dermatofitosis. Cursa con descamación en la zona plantar.

Mientras que la onicomicosis es otra infección fúngica, quizás menos común, que se desarrolla también con mucha facilidad, debido a su exposición a calzados que retienen calor y humedad.
Signos y síntomas de los hongos en los pies
El pie de atleta o tiña podal se puede identificar si se presentan los siguientes signos y síntomas.

- Enrojecimiento en los pies, sobre todo en la mitad del cuarto y quinto dedo.
- Sensación de quemazón y picor tanto en los dedos como en la planta del pie.
- Pequeñas grietas en los dedos y en la planta del pie.
- Descamaciones o ampollas en la piel.
- Olor fuerte y desagradable, incluso tras asear los pies.
De igual manera, debe prestarse atención si las uñas para confirmar la presencia de onicomicosis o tiña de uña.

- Cambian a un tono amarillento o grisáceo.
- Presentan grietas o manchas blancas.
- Se endurecen, sobre todo la del dedo gordo.
- Tienden a quebrarse con facilidad.
- Se empiezan a deformar.
- Presentan un mal olor.
¿Cómo curar los hongos de los pies?
Las infecciones por hongos en los pies se deben tratar según cada caso, con la recomendación de acudir a un podólogo, ya que en la mayoría de los casos procede la prescripción de fármacos.

Entre estos se cuentan los antifúngicos e incluso antibióticos, generalmente en forma de crema tópica.
Aunque también existen presentaciones orales para casos graves o cuando el hongo se produce en el área de la uña, por ejemplo, que puede incluir su retiro total.
También pueden emplearse terapias con láser, aunque resultan mucho menos frecuentes.
En todo caso, el mantenimiento de una correcta higiene en el área de los pies y mantener la piel seca y ventilada tanto como sea posible es fundamental.
Esto no solo durante el tratamiento sino también como medida de prevención.

De igual manera, el uso de calzado y calcetines que permitan la transpiración dificultando así la infección y el crecimiento de los hongos.
Además, evitar andar descalzo por terrenos húmedos como las piscinas o compartir elementos higiénicos como toallas.
Remedios naturales para acabarlos
Algunos remedios de origen natural pueden, además de controlar el crecimiento de los hongos, calmar la comezón e irritación, siempre y cuando se consulten con el especialista.
- Vinagre de manzana. Es un ácido que, al regular el pH de la piel, podría disminuir la presencia de hongos. Su uso regular eliminaría las células muertas y combatiría la comezón. Se agrega en agua tibia y se sumergen los pies durante 20 minutos.
- Aceite esencial de árbol de té. Podría ser un ingrediente eficaz, aunque podría causar una reacción alérgica o irritación en la zona.

- El ajo. Contiene compuestos sulfurosos que le confieren propiedades antifúngicas. Se tritura un diente de ajo crudo y se frota la pasta sobre las áreas afectadas por los hongos. Se espera que actúe 20 minutos y se enjuaga.
- Limón. El zumo de limón fresco podría ser una alternativa eficaz contra las infecciones micóticas en pies y uñas. Sus ácidos naturales regulan el pH de la piel y alteran el ambiente que requieren los microorganismos para proliferar.
Soy periodista, editor y cronista. Amo contar historias.
