El programa nació con el firme e innovador objetivo de educar a los niños. Con esa intensión se armó un amplio elenco de marionetas, personajes que hoy en día se convirtieran en auténticos iconos.
“Es un ejemplo de que el programa más importante no tiene
que ser el que tenga la mayor audiencia o el que sea la sensación del momento”,
cuenta el historiador de televisión estadounidense Tim Brooks.
Los primeros episodios de Sesame Street se
proyectarán en Nueva York para celebrar sus 50 años de vida.
La productora de documentales Joan Ganz Cooney y el
vicepresidente de la Carnegie Foundation, Lloyd Morrisett crearon la serie. De
sus transmisiones salieron célebres personajes como Cookie Monster, Big Bird,
Elmo, Oscar the Grouch o Ernie and
Bert.
La serie llegó a la pantalla chica el 10 de noviembre de 1969, para intentar
desplazar a los programas infantiles centrados casi exclusivamente en la promoción
de productos comerciales como cereales, explica Brooks.
Sesame Street llega a su temporada número 50
Sesame
Street inició como un programa basado en investigaciones sobre
el comportamiento y preferencias de los niños. Además, contaba entre su
personal con académicos, psicólogos infantiles y otros expertos.
“Otros países tienen canales de televisión que controlan los gobiernos o autoridades externas, pero nosotros no. En PBS había una sensación de que se necesitaba luchar por una televisión menos agresiva y más responsable”, añade Tim Brooks.
Era la primera vez que se giraba en torno a un currículo
escolar como principal guía para dar forma a su contenido. Además, los
responsables fueron también pioneros con el estudio sobre los efectos que tenía
sobre su público.
Década tras década, Sesame Street consiguió entretener a
los más pequeños y adaptarse a los constantes cambios de su audiencia, gracias
a sus enormes esfuerzos por estar al corriente de las costumbres y tendencias
de los más pequeños de la casa.
De cara a su temporada número 50, que arranca el próximo
16 de noviembre, Sesame Street asegura que cumplió con sus objetivos. Además, en
la actualidad cuenta con un importante seguimiento en las redes sociales, con
más de 10 millones de suscriptores en la plataforma audiovisual Youtube.