Los momentos cuando somos más felicesse viven en la etapa inicial de la vida y después de los 50 años, según aseguran los resultados de un estudio internacional.
Se trata de una extensa investigación realizada en 134 países por el economista David Blanchflower, profesor de la Universidad Dartmouth Collegey exmiembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, según reseña la BBC.
El estudio, publicado por la Oficina Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos, reporta la existencia de una «curva de la felicidad» en la mayor parte de los países, a pesar de tener contextos culturales distintos.
El estudio asevera que después de los 50 años somos más felices.
El patrón se repite. Somos
más felices en la adolescencia y al acercarnos a la vejez, así como más infelices hacia finales de los
40 años.
Se evaluaron las respuestas a encuestas realizadas en 134 países que midieron el bienestar de las personas usando distintas metodologías.
En ese sentido, el estudio arrojó que, en promedio, la edad más infeliz de la gente en los
países desarrollados son los 47,2 años, mientras que en las naciones en
desarrollo son los 48,2.
Somos más felices porque somos más agradecidos
«Es algo que los humanos tenemos profundamente arraigado en los genes», dijo el autor del estudio. «Los monos también tienen una curva de la felicidad en forma de U».
Añadió: «A los 47 la gente se vuelve más realista, ya se dieron cuenta que no van a ser el presidente del país», comenta el economista británico estadounidense Blanchflower.
La edad de mayor infelicidad oscila entre los 47, 2 y los 48, 2 años,
Además, señaló que pasado el medio cupón de vida somos más
felices, porque «te vuelves más
agradecido por lo que tienes».
Jonathan Rauch,
investigador del centro de estudios Brookings Institution en Washington,
detectó que a medida que envejecemos el cerebro se enfoca menos en la ambición
y más en las conexiones personales, lo que hace que seamos más felices.
«A los 50 le puedes decirle a una persona que tienes
buenas noticias porque de aquí en adelante las cosas van a mejorar»,
resaltó.
Explicó: «Hay personas que a los 70 están sanas y
felices de tener trabajo, mientras que en la mitad de la vida es cuando tienes
más responsabilidades».
Esto también tiene su explicación desde el punto de vista
psicológico. En la medida que las personas envejecen, aprenden a adaptarse a
sus fortalezas y debilidades, al tiempo que disminuyen sus aspiraciones
inviables. Además, las personas más
optimistas viven más tiempo.